Casos de éxito

Inicio Comunicaciones

Filtrar por:

|<<12345678910...>>|
Resultados 1 - 10 de 225

Corporación Intersoftware: talento colombiano abriéndose paso en Estados Unidos 

Esta iniciativa clúster, con sede en Medellín, agrupa a 27 empresas del sector de software y aplicaciones. Con el apoyo del programa ‘Clúster de servicios más sofisticados’ creó un modelo de negocio asociativo que le facilitó la comercialización de soluciones TI hechas a la medida en Estados Unidos. Entre los logros más destacados, las empresas incrementaron en promedio 36,4 % las ventas, 217,8 % las exportaciones y 26,8 % el número de empleados. 

Leer más

Centro de Orientación Diana Rodríguez: telemedicina para ayudar a más personas 

El Centro de Orientación Diana Rodríguez, especializado en psicología integral, enfrentó desafíos tras la pandemia de COVID-19 debido a la digitalización de sus servicios. Participó en el programa 'Encadenamientos Productivos de Servicios', lo que le permitió recibir apoyo para digitalizar sus procesos, como la implementación de psicoterapia en línea, un chatbot en WhatsApp y una plataforma web para consultas virtuales. Gracias a estas mejoras, aumentó sus ventas un 16 % en 2023, mejoró la atención al paciente y comenzó su expansión internacional. 

Leer más

Tolima Comunicaciones y Medios: lo digital como base para la expansión

Ubicada en Ibagué, Tolima Comunicaciones y Medios es una microempresa especializada en producción audiovisual y telecomunicaciones. A través de su canal regional P&C, ofrece servicios de radiodifusión, televisión, cinematografía y publicidad. Tras participar en el programa ‘Encadenamientos productivos de servicios’, implementó un proyecto que le permitió mejorar las competencias de su personal, acelerar su transformación digital, aumentar su producción de contenidos e incrementar sus ventas hasta en 193 %. Además, la empresa concretó una alianza estratégica con AIR (Alianza Internacional de Radio), con la cual ganó visibilidad en el mercado estadounidense. 

Leer más

Inti Soluciones: constancia para acceder a mercados internacionales 

Inti Soluciones, una microempresa de Floridablanca especializada en consultoría y auditoría empresarial, participó en el programa ‘Productividad para la Internacionalización’, lo que le permitió mejorar su eficiencia y expandirse hacia mercados internacionales, especialmente en Latinoamérica. A través del programa, la empresa optimizó su modelo de negocio, desarrolló estrategias digitales y mejoró su presencia en plataformas internacionales. Como resultado, aumentó sus ventas significativamente y comenzó a exportar a Ecuador y Perú, consolidándose como un referente en su sector. 
 

Leer más

Clúster de Salud del Atlántico: colaboración para mejorar la oferta de servicios 

El Clúster de Salud del Atlántico, liderado por la Cámara de Comercio de Barranquilla, agrupa a 11 empresas del sector salud comprometidas con la transformación digital. A través del programa ‘Clúster de Servicios Más Sofisticados’, las empresas desarrollaron una hoja de ruta para la digitalización y adoptaron tecnologías como plataformas de telemedicina con inteligencia artificial. Esto mejoró su portafolio de servicios y aumentó las ventas en un 4%. La colaboración y la innovación digital permitieron a las empresas fortalecer su presencia en mercados internacionales y mejorar sus capacidades de exportación. 
 

Leer más

Finding Technology: sofisticación y tecnología desde el Valle del Cauca para el mundo 

Finding Technology Company, ubicada en Cali, Valle del Cauca, se destacó por su proceso de transformación e internacionalización en el sector tecnológico. Participó en el programa ‘Mejores proveedores de servicios sofisticados’, donde mejoró su calidad organizacional, adoptó nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y capacitó a su equipo en inglés y automatización de pruebas de software. Gracias a estas acciones, logró posicionarse en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, optimizó su marketing digital y estableció alianzas estratégicas que fortalecieron su competitividad global.

Leer más

IMotriz Group: una plataforma de Colombia para Latinoamérica 

Esta empresa ubicada en Risaralda se especializa en el desarrollo de plataformas dedicadas a la comercialización de autopartes. A través del programa ‘Productividad para la Internacionalización’, recibió asistencia técnica para estructurar sus servicios en tres categorías: tiendas virtuales tradicionales, un marketplace de autopartes iMotriz y el chatbot iMotriz Go para WhatsApp. Esto le permitió expandirse con éxito en los mercados de Ecuador y México, y aumentar sus ventas en 57,7 %.

Leer más

Caso de éxito EnCadena: Metro - Rutech

El Metro de Medellín inició hace algunos años un plan para renovar su flota. En ese proceso incluyeron un proyecto que buscaba que mipymes nacionales se convirtieran en proveedoras e hicieran parte de su cadena de suministro. Rutech es una de esas mipymes de Medellín que además de prepararse para desarrollar productos de caucho que hoy provee al Metro de Medellín, también se convirtió en exportadora. Ante la falta de proveeduría en Colombia, el Metro debía importar estos productos desde Europa.

Leer más

Caso de éxito EnCadena: Sendero y Sombra

"Sendero y Sombra" es un producto agroturístico el cual involucraba empresarios del sector cafetero y turístico y gestores de las aglomeraciones/iniciativas clúster de turismo y Café de Santander.

En este proyecto se realizaron actividades de fortalecimiento a las unidades productivas cafeteras que contaban con la especialidad técnica cafetera y adicionalmente se construía un relacionamiento con aquellos operadores turísticos que podían ofrecer las experiencias entorno a esta ruta turística.

Establece encadenamiento integrando diferentes territorios, comunidades, sectores y la actividad agroturística, Algunos empresarios que pueden tenerse como referentes son Café hacienda Casa Blanca y Hotel Buenos Aires en Barichara.

Leer más

Caso de éxito EnCadena: Baxter y Brinsa

Baxter es una multinacional que se instaló en Colombia en 1956, líder en productos médicos y de atención hospitalaria. Esta empresa entró en conversaciones con la empresa colombiana Brinsa, líder de la química de la sal en Colombia, ubicada en Cundinamarca, con el objetivo lograr una alianza comercial para que Brinsa sea uno de sus proveedores regionales de cloruro de sodio con estándar farmacéutico para diferentes plantas de Baxter en la región, dado que este insumo normalmente se importaba desde EE. UU. Y Alemania.

Con la transferencia de conocimiento y estándares de calidad para cumplir requerimientos de infraestructura, mediciones de estabilidad, inversión en equipos y conocimiento y trazabilidad de las muestras se logró cumplir el estándar de la farmacopea del gobierno de los EE. UU., logrando este importante encadenamiento productivo entre una empresa colombiana y un importante actor global de la industria de productos médicos y hospitalarios.

Leer más
|<<12345678910...>>|
Resultados 1 - 10 de 225