Como parte de la estrategia Empretur, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva en este 2025 amplían la cobertura de la convocatoria para mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad de 200 mipymes del sector turístico, incluyendo el corredor turístico central, que vincula los departamentos de Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca y manteniendo la cobertura a los Corredores Antioquia-Chocó y Nororiental (Santander-Norte de Santander).
¿En qué consiste la convocatoria?
La convocatoria Sostenibilidad para mipymes turísticas brinda a prestadores de servicios turísticos (con excepción de guías turísticos) asistencia técnica especializada e incentivos, por un valor de hasta $1.8000.000, para que implementen proyectos de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética o economía circular (enfocado en gestión de huella hídrica y residuos).
Además, brinda formación y acompañamiento para la implementación de herramientas digitales para hacer más eficientes sus procesos productivos y mejorar en temáticas como reservas y pago en línea, redes sociales y estrategias de marketing digital, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios de la convocatoria?
- Diagnóstico: a al menos 300 mipymes se les realizará un diagnóstico especializado en gestión empresarial ambiental para conocer su estado en cuanto a sostenibilidad y competitividad y se les entregarán recomendaciones de buenas prácticas en esta materia.
- Asistencia técnica: de las 300 mipymes diagnosticadas, se priorizarán 200 a las cuales se les diseñará un plan de acción en sostenibilidad y se les brindará asistencia técnica especializada para implementarlo. El plan podrá ser en una de las siguientes tres líneas:
- Gestión del consumo energético: para optimizar los costos de operación mediante mejoras en ahorros energéticos, gestión eficiente de la energía, seguimiento de variables energéticas e identificación y alistamiento de proyectos de transición energética.
- Gestión de huella de carbono: para disminuir su impacto ambiental y hacer su negocio más atractivo para los viajeros que buscan opciones responsables con el medio ambiente, mediante acciones para el cálculo, control y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus operaciones.
- Economía circular: para gestionar de manera eficiente y sostenible el recurso hídrico que usa como parte de su operación y optimizar el manejo de residuos.
- Incentivos en especie: se entregarán incentivos en especie por un valor de hasta $3.000.000 para la implementación de los planes de acción de sostenibilidad de cada empresa ($1.800.000 serán destinados para la adquisición de activos del proyecto de gestión ambiental y $1.200.000 para el pago de la asistencia técnica). Entre estos se encuentran luminarias de alta eficiencia, sistemas de aire acondicionados, refrigeradores, hornos, sistemas ahorradores de agua, sistemas de recuperación de aguas lluvias, sistema de recirculación de agua, puntos ecológicos, señalización, basculas, sistemas de almacenamiento de residuos, tanques de almacenamiento de agua, micromedidores, tuberías, canales, bajantes, válvulas, sistemas de ahorradores de agua de baños y cocinas, entre otros.
- Formación especializada: acceso a programas de formación virtuales y especializados para:
- Mejorar la calidad del servicio, la gestión empresarial y ambiental y el uso de herramientas digitales, en las empresas.
- Uso de herramientas digitales para mejorar en temas como reservas y pago en línea, redes sociales, estrategias de marketing digital, entre otros.
- Implementación de herramientas digitales: asesoramiento para implementar al menos una herramienta digital que facilite el posicionamiento en línea de sus productos y servicios y acelerar su transformación digital.
- Gestión de alianzas: apoyo para gestionar alianzas con al menos dos instituciones (Cámaras de comercio, Sena, entre otros) y/ o actores de la cadena de valor para apoyo al proyecto y desarrollo de acciones innovadoras conjuntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
- Identificación de fuentes de financiación: apoyo para identificar fuentes alternativas de financiación para empresas prestadoras de servicios turísticos que apoyen la implementación de los planes de mejora desarrollados.
- Construcción y acceso a documentación especializada: participación en el desarrollo de una metodología para facilitar la construcción e integración en su sistema de gestión de la calidad de calidad turística, gestión ambiental y atención al turista.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden postularse micro, pequeñas y medianas empresas, prestadoras de servicios turísticos con cámara de comercio vigente, legalmente constituidas, domiciliadas y/o con establecimiento en Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia, Chocó, Santander o Norte de Santander. Tendrán prioridad aquellas que sean propiedad de mujeres y/o jóvenes.
Las categorías de prestadores que podrán participar en la convocatoria son:
- Los hoteles, apartahoteles, hostales, centros vacacionales, campamentos, glamping, refugios, albergues, viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje o alojamiento turístico.
- Las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras.
- Las oficinas de representaciones turísticas.
- Los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones,
- Los arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.
- Los usuarios industriales, operadores y desarrolladores de servicios turísticos de las zonas francas.
- Las mipymes promotoras y comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.
- Las compañías de intercambio vacacional.
- Las mipymes captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados.
- Los concesionarios de servicios turísticos en parques.
- Las mipymes de transporte terrestre automotor especial, las mipymes operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
- Los operadores de parques temáticos, parques de ecoturismo y parques de agroturismo.
- Las plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos.
- Los restaurantes y bares que voluntariamente estén inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
- Los organizadores de bodas destino
Nota:
los beneficiarios deberán aportar como contrapartida el equivalente a los recursos otorgados por empresa, es decir: $1.500.000 en efectivo ($1.300.000 para la implementación de los planes de mejoramiento y $200.000 para implementación en herramientas digitales) y $1.500.000 en especie y dedicación de tiempo al proyecto y todas sus fases.
¿Cómo participar?
- Leer todos los términos y condiciones detenidamente y asegurarse que cumple con los requisitos para participar.
- Completar el formulario de postulación que se encuentra en esta página, adjuntando documento de identidad del representante legal o responsable de la organización, certificado de existencia y representación legal, Registro Nacional de Turismo (RNT)
Accede al formulario de inscripción dando clic acá y luego en ‘Aplicar a convocatoria’
Documentos