Fuentes de financiación
La financiación es el proceso mediante el cual una empresa adquiere los fondos económicos que necesita para cubrir sus necesidades, ya sean de capital, operación o inversión, buscando ser más eficiente y competitiva en el mercado.
En Colombia existen diferentes mecanismos para obtener financiación. Decidir cuál usar depende de lo que necesite cada empresa, cuánto dinero requiera, si quiere ser independiente financieramente, por cuánto tiempo y en qué etapa de crecimiento esté. Es importante conocer esta información para explorar las opciones de financiamiento con mayor facilidad.
Conoce los aliados financieros para tu negocio
En el sistema financiero de Colombia, se encuentran los establecimientos de crédito, los cuales ofrecen una diversidad de productos financieros. Estos productos están principalmente enfocados en préstamos y abarcan una amplia gama de opciones en su conjunto de servicios, dirigidas especialmente a los empresarios.
Dentro de estos establecimientos, los bancos son actores clave, los cuales pueden clasificarse en dos categorías: los de primer piso, también conocidos como bancos comerciales, y los de segundo piso.
Bancos de primer piso
Proporcionan una variedad de productos y servicios para satisfacer directamente las necesidades financieras de todo tipo de individuos y empresas. Estos productos incluyen depósitos y préstamos. Además, desempeñan un papel fundamental como intermediarios entre las transacciones de crédito de los bancos de segundo piso y los beneficiarios finales.
Algunas de estas entidades también ofrecen billeteras digitales que permiten realizar operaciones financieras sin necesidad de tener una cuenta bancaria. En la mayoría de los casos, operan a través de aplicaciones móviles utilizando los números de teléfono de los usuarios, logrando así llevar los productos financieros a un alcance mucho más amplio.
Descarga aquí un directorio con todas las entidades financieras del país
Consulta las entidades financieras agremiadas en Asobancaria
Bancos de segundo piso
Los bancos de segundo piso son instituciones financieras que operan sin establecimientos físicos para la atención al público. En lugar de eso, usan intermediarios como bancos comerciales, cooperativas y fondos para entregar recursos o créditos. Estas instituciones siguen las reglas económicas del gobierno y manejan dinero de diferentes fuentes, tanto del gobierno como de personas y empresas.
En Colombia, los bancos de segundo piso son:
Entidad financiera que busca impulsar el desarrollo de las empresas y del comercio exterior en Colombia. Su labor se centra en estimular las exportaciones y respaldar la competitividad, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas.
Conoce los productos aquí
Banca de desarrollo territorial que planea, financia, ejecuta proyectos sostenibles y con impacto social. Conoce más en su sitio web.
Conoce más aquí
Impulsa el progreso rural y agropecuario en Colombia, mediante herramientas de financiamiento y programas de desarrollo rural que fomentan la inversión. Explora sus productos haciendo clic en el enlace.
Explora sus productos aquí
Accede a iniciativas gubernamentales de financiación
Te invitamos a conocer algunas de las iniciativas que tiene el Gobierno nacional, a través de varias de sus instancias, para financiar la actividad de los empresarios del sector acuícola.
Agencia de Desarrollo Rural
Entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se dedica a la concepción, financiamiento y ejecución de programas y proyectos a nivel nacional y local. Trabaja en colaboración con organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales con el objetivo de promover un desarrollo rural integral. Además, trabaja en la promoción y reconocimiento oficial de organizaciones rurales de la comunidad.
Como parte de su estrategia para apoyar los actores del campo colombiano, la ADR lidera la iniciativa de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural – PIDAR, una serie de convocatorias dirigidas a organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales con el propósito de cofinanciar proyectos productivos agropecuarios, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales y la competitividad del país.
Consulta los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural aquí
Agencia Nacional de Tierras
Ejecuta la estrategia de ordenamiento social de la propiedad rural establecida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, gestionando las tierras nacionales y asegurando el acceso, la certeza legal y la utilización adecuada del terreno como elemento de producción, en conformidad con su propósito social y ecológico.
Entre sus iniciativas se encuentra el Subsidio Integral de Acceso a Tierras – SIAT, que ofrece a los campesinos recursos para adquirir terrenos destinados a la agricultura, lo que a su vez contribuye a mejorar su posición socioeconómica. Los beneficiarios potenciales del subsidio deben postular el terreno, el cual debe cumplir con una serie de requisitos que serán verificados por las autoridades competentes para la autorización del desembolso. Puedes consultar los lineamientos y criterios para el otorgamiento del Subsidio Integral a Tierra aquí.
Conoce las convocatorias de la ANT aquí
Colombia Productiva
Contribuye a la ejecución de la política industrial y de desarrollo productivo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de programas, proyectos, convocatorias y servicios que tienen como objetivo mejorar la producción mediante la mejora de la calidad, generando valor agregado a los productos y/o servicios para facilitar su acceso a nuevos mercados.
Los diferentes tipos de convocatorias, incluyendo aquellas que ofrecen ayuda financiera, pueden ser encontradas en el siguiente enlace:
Consulta las convocatorias de Colombia Productiva aquí
Fondo Mujer Emprende
Impulsa el fortalecimiento económico de las mujeres y la reducción de las disparidades de género en Colombia, a través de financiamiento y asistencia técnica para brindar respaldo al desarrollo de emprendimientos, la formalización y el mejoramiento de negocios liderados por mujeres.
Su portafolio de servicios financieros incluye líneas especiales de crédito y microcrédito en alianza con Finagro, Banco Agrario y Bancóldex.
Conoce más sobre esta iniciativa aquí
iNNpulsa Colombia
Pertenece al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y opera como la entidad encargada del fomento de emprendimiento e innovación empresarial. Su enfoque se centra en brindar respaldo a la aceleración, innovación y financiamiento de los proyectos emprendedores.
En el enlace que sigue, puedes encontrar distintos tipos de convocatorias, incluyendo aquellas que brindan algún tipo de financiamiento:
Consulta las convocatorias aquí
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Encargado de la política pública en agricultura, ganadería y desarrollo rural en Colombia. Crea, coordina y vigila las políticas para mejorar la investigación, innovación, seguridad sanitaria y financiamiento en estos campos, con el propósito de elevar la eficiencia y competencia de la agricultura en Colombia. Además, fomenta la creación de grupos campesinos y asociaciones de productores, impulsando su cooperación con las instituciones del sector.
En conjunto con Finagro, ofrece instrumentos de financiamiento como el Incentivo para la Capitalización Rural, el Fondo Agropecuario de Garantías, líneas especiales de créditos y el Fondo de Solidaridad Agropecuaria.
Conoce más del Ministerio aquí
Conoce más de Finagro aquí
Fondo Emprender del SENA
El SENA es una entidad perteneciente al Ministerio del Trabajo, que brinda formación integral para el desarrollo comunitario, las demandas de la población, tanto en áreas urbanas como rurales, y las necesidades de la industria del país.
A través del Fondo Emprender, proporciona financiamiento a proyectos empresariales que cumplan con los perfiles definidos por la iniciativa, a través de la asignación de capital semilla, que puede ser condonable o reembolsable. Explora esta opción de financiamiento entrando a:
Consulta las posibilidades de financiamiento aquí