
¿Cómo sé si mi empresa necesita de los servicios de Fábricas de Productividad?
Su empresa tiene problemas de productividad si:
-
Incumple las fechas pactadas de entrega a los clientes.
-
No tiene economías de escala, es decir, que no es capaz de reducir costos cuando aumenta su producción.
-
Tiene altos índices de rotación de personal.
-
No controla su consumo de energía y estos costos hacen mayor el precio unitario del producto.
-
Tiene demasiadas quejas de sus clientes relacionadas con calidad.
-
No sabe cuánto tiempo necesita para producir un bien desde que es pedido por cliente hasta que es entregado.
- Es baja la calidad laboral del empleado y bajo el aporte que ese empleado hace con su trabajo a las ganancias de la empresa.
¿Cuáles son las ventajas de participar?
Además de recibir asistencia técnica para mejorar su productividad, las empresas que participan en Fábricas de Productividad podrán acceder a servicios especiales de otras entidades del sector comercio como Colombia Productiva, INNpulsa, ProColombia y Bancóldex.
¿Cuáles son los servicios que ofrece Fábricas de Productividad?
Una vez la empresa ingresa al programa Fábricas de Productividad, y de acuerdo con los resultados del diagnóstico realizado por el gestor local, recibirá asistencia técnica de parte de los extensionistas especializados, de acuerdo con cualquiera de las nueve líneas de servicio del programa.
Cada una de estas líneas, para el ciclo 2, además, cuenta con un enfoque especial para ayudar a las empresas en su reactivación y adaptación a las nuevas realidades del mercado.
Transformación digital
A través de esta línea se busca que la empresa aumente el uso de herramientas tecnológicas para mejorar los procesos y aportar al aumento de la productividad y competitividad.
Enfoque para la reactivación y adaptación: promover el uso efectivo de la tecnología con el fin de mantener la funcionalidad de los procesos críticos de una organización en momentos de crisis, optimizar tiempos de procesos internos y mejorar la experiencia del cliente.
Gestión comercial
Esta línea busca el incremento en las ventas basadas en estrategias comerciales.
Enfoque para la reactivación y adaptación: mejorar el desempeño de la empresa a través de acciones orientadas a fortalecer las relaciones entre los productos ofrecidos, las necesidades de los clientes y la fuerza de ventas, teniendo en cuenta las limitaciones comerciales post pandemia. Aprovechamiento de canales digitales y nuevos mercados haciendo énfasis en costeo y promoción.
Desarrollo y sofisticación de producto o servicios
Por medio de esta línea se busca Sofisticar y desarrollar mejores productos o servicios.
Enfoque para la reactivación y adaptación: reinventar de forma ágil sus procesos/servicios e incluso los procesos relacionados para atender las nuevas demandas de mercado y formas de comercialización.
Productividad operacional
La línea de Productividad operacional busca mejorar los procesos de producción de un producto o servicio. Esto significa reducir tiempos y costos.
Enfoque para la reactivación y adaptación: mejorar el desempeño de la empresa a través la identificación y reducción de desperdicios (en tiempo y recursos) particularmente enfocado a los procesos de producción post pandemia. Adaptación a las nuevas condiciones operativas de la empresa (empresas intensivas en maquinaria). Por medio de esta línea se busca Sofisticar y desarrollar mejores productos o servicios.
Productividad laboral
A través de esta línea se busca gestionar el talento humano para evitar la alta rotación de personal y fortalecer sus capacidades.
Enfoque para la reactivación y adaptación: capacitación y optimización de la fuerza laboral, orientado a las necesidades actuales de los empresarios y los nuevos requerimientos que surgen post Covid- 19. Mejorar el desempeño de la empresa a través del incremento del valor agregado por trabajador teniendo en cuenta las actuales restricciones operativas (empresas intensivas en mano de obra).
Gestión de calidad
Con esta línea se busca ayudar a las empresas a cumplir las mínimas normas de calidad que necesitan de acuerdo con su actividad.
Enfoque para la reactivación y adaptación: apoyo en implementación de normas técnicas de proceso y/o producto requeridas por las empresas para cumplir protocolos de bioseguridad o calidad requeridos por los clientes y mercado. Apoyar la definición de la planeación estratégica con enfoque de riesgo para el incremento de la productividad.
Logística
La línea de Logística busca queayudar a las empresas a llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con la calidad requerida, y disminuir los costos de transporte asociados a los insumos.
Enfoque para la reactivación y adaptación: optimizar los costos logísticos, la precisión en los tiempos de entrega y la calidad en entrega de productos como estrategia para afrontar momentos de crisis.
Sostenibilidad ambiental
Por medio de esta línea se busca incorporar prácticas sostenibles en los procesos productivos de las empresas.
Enfoque para la reactivación y adaptación: generar oportunidades de negocio y reducir sobrecostos asociados a la gestión óptima de materia prima y desperdicios.
Eficiencia energética
A través de la línea de Eficiencia energética se busca optimizar el consumo de energía en la producción que impacta en el precio final de los productos.
Enfoque para la reactivación y adaptación: Reducir los costos en las facturas de energía eléctrica o térmica.
Inscriba su empresa a Fábricas de Productividad