Para las empresas, el programa Fábricas de Productividad funciona en ocho sencillos pasos que van desde su inscripción en el formulario en línea, hasta la evaluación de su paso por el programar y el eventual inicio de un nuevo ciclo de asesoría especializada.

Este es el paso a paso de cómo funciona Fábricas de Productividad:
 
  1. Inscripción web y postulación al programa: Las empresas se postulan a través de la plataforma en línea de la página web www.fabricasdeproductividad.com, donde deben completar un autodiagnóstico con datos básicos de la compañía y aceptar los términos del Programa establecidos en el presente documento. Al finalizarlo, recibirán un correo de confirmación de la inscripción, mientras inicia un proceso de evaluación para validar si cumplen los requisitos mínimos para formar parte del programa.
Las preguntas del autodiagnóstico se distribuyen en cuatro ejes que ayudan a identificar el nivel de madurez de la empresa:


Diagnóstico de Fortalecimiento Empresarial

Eje Estrategia empresarial 25,00%
Eje Mercadeo y ventas 25,00%
Eje Financiero y financiamiento 25,00%
Eje Producción y calidad  25,00%
 
  1. Diagnóstico: Si la empresa cumple los requisitos mínimos, será notificada vía correo electrónico. Un gestor local (experto en desarrollo empresarial vinculado a la cámara de comercio de su región) aplicará el diagnóstico diseñado por Colombia Productiva para identificar las áreas de trabajo en donde la empresa tiene mayor potencial de mejora. 
 
  1. Definición de servicios a tomar: Con el acompañamiento del gestor local y con base en el diagnóstico realizado, la empresa definirá los servicios que son necesarios trabajar para mejorar sus indicadores.
 
  1. Revisión Base Nacional de Extensionistas: Colombia Productiva pondrá a disposición de los empresarios la Base Nacional de Extensionistas, en la cual podrán seleccionar los posibles extensionistas (consultores expertos) que realizarán la asistencia técnica en su empresa.
 
  1. Selección de extensionistas: En este proceso el Gestor de cada Cámara deberá cotizar con mínimo tres firmas/extensionistas seleccionados por el empresario, para que este a su vez (después de recibir las cotizaciones) elija cuál es el Extensionista que le realizará la asistencia técnica.
 
  1. Vinculación al programa: La empresa debe formalizar su vinculación a Fábricas de Productividad ante la Cámara de Comercio de su región, acorde con el proceso establecido por ésta.
 
  1. Intervención: El Extensionista seleccionado iniciará la intervención de acuerdo con las necesidades de la empresa. Esta intervención contempla hasta 60 horas de asistencia técnica especializada. De acuerdo con la clasificación establecida para las empresas en las presentes bases, la compañía deberá pagar un aporte máximo del 15% al 25% sobre el valor total del costo de la intervención, acorde con su clasificación por rangos.
 
  1. Evaluación: Una vez la empresa finaliza la intervención de hasta 60 horas, Colombia Productiva y el Gestor Local evaluarán, en el formato establecido por Colombia Productiva, la intervención y sus resultados. Se entiende que en un ciclo las empresas podrán recibir hasta 60 horas de asistencia técnica (intervención).
 *Colombia Productiva incluirá una metodología de evaluación de satisfacción del cliente respecto de las actividades desarrolladas en el marco del Programa, para lo cual se pondrá a disposición una encuesta a diligenciar por parte de las empresas.