¿Qué es un extensionista de Fábricas de Productividad?
Son especialistas en las metodologías de mejora que se pondrán en marcha en las empresas, según el sector y la necesidad identificada en el diagnóstico. Son los encargados de ir a las empresas y hacer la intervención y el acompañamiento necesario para que mejoren sus indicadores de productividad, competitividad o rentabilidad. Los extensionistas pueden ser personas jurídicas (firmas de consultoría) o naturales (consultores independientes), con experiencia certificada en asistencia técnica y acompañamiento a empresas, relacionada con las líneas de servicio del programa Fábricas de Productividad.
Estos expertos deben tener conocimiento de la tecnología, del ambiente de negocios de las empresas y tener la habilidad para comunicarse con los empresarios y entender sus necesidades, de acuerdo con las líneas de servicio que tiene Fábricas de Productividad.
Para ser extensionista de Fábricas de Productividad, los consultores deberán remitir la documentación requerida y estar registrados como proveedores de las Cámaras de Comercio de las regiones en las que pueden prestar sus servicios, ser validados e incluidos oficialmente en la Base Nacional de Extensionistas, la cual tendrá la oferta de extensionistas para cada región. Aquellos que no estén en la Base no podrán prestar sus servicios a las empresas del programa.
Para que un extensionista pueda continuar en la Base Nacional de Extensionistas, debe responder en todos los casos a las solicitudes de cotización que le envíe el Gestor Local y/o el Empresario y deberá contestar todos los requerimientos formulados por el Gestor Local, la Cámara de Comercio o Colombia Productiva.
Colombia Productiva podrá retirar al extensionista de la Base Nacional de Extensionistas ante el incumplimiento de estas condiciones.
Nota 1:
Teniendo en cuenta que cada empresa cuenta con un contexto, características, recursos y necesidades específicas, los planes de trabajo propuestos por los extensionistas deben plantear los objetivos, metas y acciones a implementar acorde con las brechas identificadas, por lo cual cada plan de trabajo debe evidenciar que está formulado a la medida de las condiciones específicas de cada empresa.
Nota 2:
Los Extensionistas se abstendrán de adelantar prácticas indebidas que coarten la libre elección de los empresarios respecto al consultor a contratar, so pena de ser excluidos de la Base Nacional de Extensionistas de manera discrecional.
¿Qué es la Base Nacional de Extensionistas?
Es un directorio con los registros de todos aquellos expertos y consultores en productividad habilitados para brindar la asesoría técnica especializada a las empresas que formen parte de Fábricas de Productividad.
La base se alojará en www.fabricasdeproductividad.com donde empresas, Cámaras de Comercio y usuarios en general podrán consultar los perfiles de estos expertos. La Base Nacional de Extensionistas, además, será alimentada con perfiles de expertos formados con el apoyo del SENA en las distintas regiones en las que estará Fábricas de Productividad.
Postúlese y sea un extensionista de Fábricas de Productividad
Si desea postular su hoja de vida, lo invitamos a diligenciar el siguiente formulario. Una vez sean validados los requisitos, recibirá confirmación sobre su participación y el proceso a seguir. La inscripción no garantiza la participación en Fábricas de Productividad.
Una vez es aceptado, la Cámara de Comercio y/o el gestor local de la región serán los encargados de contactar a los posibles candidatos de acuerdo con las necesidades de intervención en las empresas de la región.
(* Preguntas obligatorias.)