Para participar en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad debes pertenecer a uno de los siguientes tamaños empresariales, establecidos en el Decreto 957 de 2019, acorde con la información reportada en el Registro Mercantil:

TAMAÑO MANUFACTURERO SERVICIOS COMERCIO
MICRO Ingresos por actividades ordinarias sean inferiores o iguales a 23.563 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales a 32.988 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o a 44.769 UVT.
PEQUEÑA Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 23.563 UVT e inferiores o iguales 204.995 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 32.988 UVT e inferiores o iguales 131.951 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 44.769 UVT e inferiores o iguales 431.196 UVT.
MEDIANA Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 204.995 UVT e inferiores o iguales 1.736.565 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 131.951 UVT e inferiores o iguales a 483.034 UVT. Ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a 431.196 UVT e inferiores o iguales a 2'160.692 UVT.
GRANDE Con ingresos superiores por actividades ordinarias anuales mayores a 1.736.565 UVT. Con ingresos superiores por actividades ordinarias anuales mayores a 483.034 UVT. Con ingresos superiores por actividades ordinarias anuales mayores a 2'160.692 UVT.


Además, se deben cumplir los requisitos descritos a continuación:

  • Pertenecer a los sectores de manufacturas, agroindustria (no se incluye agricultura) y servicios incluidos en el Anexo 1 del presente documento.
  • Tener al menos dos años de constituida.
  • Contar con al menos los últimos dos años consecutivos de operación, durante los cuales la empresa haya desarrollado actividades relacionadas con el producto o servicio que ofrece.
  • Contar con mínimo cuatro personas vinculadas bajo cualquier modalidad de contrato.
  • Que la Empresa no haya desistido del Programa en el Ciclo al cual se postula. Esta situación corresponde a aquella en la cual la empresa, sin haber iniciado la Asistencia Técnica, decide no continuar con el Programa.
  • Que la Empresa no haya sido expulsada (retiro en los casos en que Colombia Productiva y la Cámara o el Operador consideren que la empresa ha incumplido los Términos y Condiciones del Programa, o por cualquier actuación que ponga en riesgo la ejecución, reputación o financiación de este) o haya renunciado al Programa (cuando la empresa, una vez iniciada la Asistencia Técnica, decide no continuar en el Programa) en cualquiera de los Ciclos previos.
  • No estar habilitada como Extensionista en la Base Nacional de Extensionistas.
  • Tener registro mercantil actualizado.
  • Diligenciar el autodiagnóstico y contar con un resultado de al menos 49,5 puntos.
  • Comprometerse a entregar la información solicitada por Colombia Productiva directamente o a través de una persona natural o jurídica autorizada, incluso durante los cinco años siguientes a la finalización de la asistencia técnica.
  • Conocer y aceptar las políticas de tratamiento de datos personales y de administración de secretos empresariales de Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de su región.
  • Para las Empresas que recibieron asistencia técnica especializada en cualquiera de los Ciclos anteriores del Programa Fábricas de Productividad, realizar la actualización de sus datos en la plataforma de inscripción de www.fabricasdeproductividadysostenibilidad.com y estar a paz y salvo con los aportes a su cargo en el marco del Programa y haber diligenciado la encuesta de satisfacción de los ciclos anteriores en los que haya participado.
  • Que la Empresa y el Representante Legal de la Empresa, y los recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan de actividades ilícitas, lavado de activos o financiación del terrorismo. Colombia Productiva o las Cámaras de Comercio podrán verificar la información suministrada sobre estos en las listas SARLAFT y podrán solicitar la información que considere pertinente para dicho fin, en cualquier momento. En caso de configurarse alguna de las circunstancias descritas de manera sobreviviente durante la intervención, se podrá terminar anticipadamente la intervención, sin que por este hecho Colombia Productiva esté obligado a indemnizar por ninguna causa a la empresa.

¿Cuánto deben invertir las empresas?

Las Empresas deben aportar máximo entre el 10 % y el 100 % del costo de la intervención, acorde con su clasificación por tamaños. El porcentaje restante y los gastos de operación del Programa se dividen entre Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de la región.

Para las intervenciones que inicien en el Ciclo 5 del Programa, los aportes máximos por las 60 horas de asistencia técnica no podrán superar los siguientes valores: 

Clasificación Empresa Aporte en % Aporte en efectivo
Micro 10 % $1.410.000
Pequeña 20 % $2.820.000
Mediana 30 % $4.230.000
Grande 100 % $14.100.000

Para volver a participar en el Programa, la empresa debe estar a paz y salvo con los aportes a su cargo en el marco del Programa y haber diligenciado la encuesta de satisfacción.

Nota: Si una empresa decide retirarse o es expulsada del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad antes de que el Extensionista termine la Asistencia Técnica, la empresa no podrá solicitar el reembolso del dinero y no podrá volver a participar en el Programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.

¿En cuánto tiempo se esperan los resultados?

En las Empresas que participaron en los Ciclos anteriores del Programa y otros de productividad similares que Colombia Productiva ha atendido, se ha encontrado que los resultados comienzan a verse entre tres y seis meses aproximadamente después de iniciar la Asistencia Técnica.

¿Cuáles son los deberes de la Empresas?

Las Empresas deberán cumplir con las siguientes obligaciones, so pena de ser expulsadas del Programa:

  • Diligenciar, a través de su Representante Legal, el formulario de inscripción y el autodiagnóstico, garantizando la veracidad de la información suministrada.
  • Aceptar los Términos y Condiciones del Programa.
  • Entregar la información solicitada por Colombia Productiva directamente o a través de una persona natural o jurídica autorizada, incluso durante los cinco años siguientes a la finalización de la asistencia técnica.
  • Conocer y aceptar las políticas de tratamiento de datos personales y de administración de secretos empresariales de Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de su región.
  • Informar a Colombia Productiva y a la Cámara de Comercio si el Representante Legal de la Empresa es representante legal de otra u otras empresas vinculadas al Programa durante el mismo Ciclo.
  • Designar un Líder de Proyecto, el cual deberá acompañar la Asistencia Técnica, realizar la solicitud de cotizaciones y seleccionar al extensionista, así como, revisar y aprobar el Plan de Trabajo parte 1 y parte 2 y el Seguimientos Mensual Extensionista. Adicionalmente, se debe designar un Líder del Proyecto Adjunto, el cual deberá remplazar al Líder de Proyecto en caso de no poder cumplir con sus obligaciones frente al Programa.
  • Realizar el correspondiente aporte (pago) de la contrapartida, según el tamaño de la Empresa, a través de transferencia bancaria o pago en efectivo. Remitir al Extensionista el correspondiente soporte del pago de la contrapartida.
  • Acompañar al Gestor en la realización del Diagnóstico y propiciar los espacios necesarios para su realización, así como, suministrar la información necesaria para el levantamiento del mismo, incluyendo la información financiera.
  • Revisar y aprobar, a través de su Representante Legal, o su delegatario, la Visita Inicial, el Diagnostico y el Acta de Cierre; siempre y cuando se encuentre satisfecho con el documento a aprobar.
  • Seleccionar la Línea de servicio, con base a los resultados obtenidos en el Diagnóstico.
  • Acompañar la realización de la Intervención, a través del Líder de Proyecto o, en su defecto, el Líder de Proyecto Adjunto.
  • Realizar la Encuesta de satisfacción, en un término no superior a veinte (20) días hábiles después de recibir la solicitud de encuesta.
  • Cumplir con los términos establecidos en el presente documento.
  • Actuar de buena fe durante todas las etapas del Programa; e informar a la Cámara de Comercio y Colombia Productiva sobre posibles conflictos de interés.   

Nota 1: El Representante Legal, o su delegatario, puede actuar como Líder de Proyecto.

Nota 2: En caso de incumplirse alguna de las responsabilidades de la Empresa, Colombia Productiva podrá solicitar a la Cámara de Comercio la terminación anticipada o el rechazo de la intervención, sin que por este hecho Colombia Productiva o la Cámara estén obligados a indemnizar por ninguna causa a la Empresa o al Extensionista, ni pagar actividades adelantadas en las intervenciones o reintegrar el pago realizado por la Empresa.

Puedes inscribirte para participar en el Programa aquí
.