Inclusión Financiera para Micronegocios

Inclusión Financiera para Micronegocios es un programa de educación y mejoramiento financiero para 30.000 micronegocios, que brindará educación financiera y asesoría focalizada, orientada a esquemas de financiación para contribuir a su sostenibilidad en el mercado.

Este programa es posible gracias a la alianza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y Asomicrofinanzas.

¿Cuáles son los requisitos para participar en Inclusión Financiera para Micronegocios?

Se atenderá a 30.000 micronegocios, que desarrollen una actividad productiva de bienes o servicios ubicados en Colombia.

¿Cuáles son las etapas del programa?

Inclusión Financiera para Micronegocios tiene con 6 etapas que beneficiarán, en total, a 30.000 micronegocios del país, así:

  1. Educación sobre fundamentos de negocios y salud financiera: 30.000 micronegocios matriculados en el programa accederán al módulo de educación sobre 'Fundamentos de negocios y salud financiera', encaminado a proporcionar conocimientos básicos sobre los aspectos financieros que permiten un micronegocio ser sostenible en el tiempo.
  2. Diagnóstico de salud financiera: de los 30.000 micronegocios de la etapa 1 se seleccionarán 15.000 micronegocios, a los cuales se les realizará un diagnóstico especializado que permita establecer la situación financiera del micronegocio en el corto plazo, para plantear oportunidades de mejora a mediano y largo plazo . La información recolectada permite obtener el índice de salud financiera del micronegocio, consolidando información relevante para el desarrollo del proyecto. Este índice se entregará al micronegocio para que lo use como herramienta de gestión administrativa y toma de decisiones.
  3. Educación en finanzas personales y del negocio: estos 15.000 micronegocios también accederán este módulo de educación orientada a la profundización de los temas de mejoramiento financiero tanto personal como del negocio.
  4. Plan de mejora financiera: de los 15.000 micronegocios de la etapa anterior se seleccionarán 10.000 micronegocios, los cuales recibirán asesoramiento para la elaboración de un plan de mejora financiera. Para el desarrollo de este plan se trabaja con la “metodología de concepto financiero” que permite revisar el estado y uso de los servicios microfinancieros de parte de los micronegocios y proyectar el uso de los portafolios financieros para mantener un buen índice de salud financiera en el tiempo.
  5. Educación en planeación financiera: de los 10.000 micronegocios de la etapa anterior, 6.000 micronegocios accederán al módulo de educación en planeación financiera, enfocado en formar al microempresario en el acceso y uso de los diferentes productos financieros con los cuales puede apalancar el crecimiento y fortalecimiento de su micronegocio, su sostenibilidad comercial y/o el aprovechamiento de oportunidades de mercado que tenga identificados.
  6. Asesoría para el plan de inclusión financiera: los 6.000 micronegocios recibirán asesoría especializada para determinar y acceder al portafolio de servicios financieros que requieren para su sostenibilidad y crecimiento.

¿Dónde puedo inscribirme?

En el siguiente enlace puedes inscribirte para realizar el curso 'Camino a la inclusión financiera de los micronegocios'

Comparte: