Aglomeraciones productivas para el desarrollo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva tienen en marcha la estrategia Aglomeraciones productivas para el desarrollo, que brinda herramientas para promover el trabajo colaborativo de aglomeraciones productivas y ayudar a sus empresas y unidades productivas a aumentar su productividad, calidad y sofisticación para acceder a mercados de mayor valor.
La estrategia Aglomeraciones productivas para el desarrollo ayudará a las aglomeraciones productivas o iniciativas clúster a trazar hojas de ruta para su crecimiento e implementar proyectos que les permitan sofisticar su oferta.
¿Qué es una aglomeración productiva?
Las aglomeraciones productivas, también conocidas como iniciativas de clúster, son instrumentos de trabajo colaborativo en las regiones que fomentan el trabajo en conjunto entre empresas, gobierno, academia, instituciones y entidades, identificando una estrategia colectiva para dinamizar las fortalezas de cada integrante y así sumar en la búsqueda del crecimiento económico regional.
Estas iniciativas permiten aprovechar las sinergias y complementariedades entre las empresas, promoviendo la generación de conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico, la especialización del talento humano y la atracción de recursos, entre otros factores clave para el desarrollo económico regional.
Al concentrar y conectar los recursos y capacidades de diferentes actores se crea un entorno propicio para el crecimiento empresarial, la mejora de la competitividad y el impulso de la economía en general.
Además, trabajar con iniciativas de clúster facilita la identificación de oportunidades de mercado, la promoción de la especialización y la internacionalización de las empresas, así como el fortalecimiento de las cadenas de valor y la creación de empleo de calidad.
En resumen, estas iniciativas se convierten son un catalizador para el desarrollo económico regional, impulsando la creación de redes de colaboración y contribuyendo a un crecimiento sostenible y equitativo.
¿En qué consiste la estrategia?
La estrategia está creada para apoyar y complementar el trabajo colaborativo de las aglomeraciones productivas o iniciativas clúster; así como los esfuerzos que han hecho las regiones para fomentar el crecimiento, la productividad y la sofisticación de la oferta de bienes y servicios de estos grupos de empresas y unidades productivas, especialmente de aquellas relacionadas con las apuestas productivas de la Política de Reindustrialización.
Aglomeraciones productivas para el desarrollo busca que los recursos públicos del orden nacional se complementen con los de gobiernos departamentales y municipales, y del sector privado, para aumentar el impacto de las acciones en las mipymes y unidades productivas de sus aglomeraciones productivas. Esto, para aumentar la productividad, el desarrollo de nuevos o mejores productos y servicios, las ventas, y el desarrollo económico, social y ambiental de las regiones.
La estrategia cuenta con convocatorias de cofinanciación y asistencia técnica que priorizarán a las aglomeraciones productivas de territorios estratégicos para el cierre de brechas, que se caracterizan por tener bajos índices de competitividad.
Las convocatorias de cofinanciación apoyarán proyectos que nacen desde las regiones y que son estratégicos para el desarrollo local, para el aumento de la sofisticación de la oferta y de la productividad de su tejido empresarial.
Los programas de asistencia técnica harán acompañamiento a las aglomeraciones e iniciativas clúster en la estructura o actualización de sus hojas de ruta, con el objetivo de definir su visión en el corto, mediano y largo plazo; y en la implementación de proyectos conjuntos que impulsen su desarrollo.
Con esta estrategia también se busca promover la generación de nuevas aglomeraciones o iniciativas clúster, conformadas por empresas y/o unidades productivas de un mismo sector o sectores relacionados, para el desarrollo de proyectos de interés común, que faciliten el crecimiento productivo individual y colectivo.
Convocatorias abiertas
Consulta las convocatorias que tenemos disponibles como parte de la estrategia Aglomeraciones productivas para el desarrollo.
Apuestas productivas para la reindustrialización
Recibe asistencia técnica para implementar proyectos de desarrollo empresarial y productivo de aglomeraciones productivas relacionadas con las apuestas de la Política de Reindustrialización.
Consulta la convocatoria
Postulaciones hasta el 29 de septiembre
Hojas de ruta para aglomeraciones productivas
Postula tu aglomeración o clúster para recibir acompañamiento especializado para trazar una hoja de ruta, fortalecer la gobernanza e identificar proyectos para el corto, mediano y largo plazo.
Consulta la convocatoria
Postulaciones hasta el 20 de octubre