El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con el PNUD y como parte de la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, buscan mipymes y/o unidades productivas para participar en el programa ‘Escuela para proveedores EnCadena’.
Este programa tiene como objetivo desarrollar y mejorar las capacidades estratégicas, operativas y comerciales de hasta 360 mipymes y unidades productivas de todo el país.
A través de capacitaciones virtuales gratuitas los beneficiarios de esta convocatoria fortalecerán sus capacidades para convertirse en proveedoras de excelencia e integrarse o mejorar su posición en cadenas de valor sostenibles.
¿En qué consiste la ‘Escuela para proveedores EnCadena’?
La ‘Escuela para proveedores EnCadena’ brindará capacitación virtual a las empresas seleccionadas para insertarse en cadenas de valor.
Los beneficiarios seleccionados estarán divididos en tres cohortes, cada una estará integrada por hasta 120 empresas seleccionadas.
Cada empresa seleccionada participará en una ruta de capacitaciones virtuales de aproximadamente siete semanas, que combina sesiones virtuales sincrónicas con contenidos asincrónicos complementarios. La ruta incluye bloques temáticos diseñados para abordar los principales retos que enfrentan las empresas en su proceso de crecimiento y vinculación a cadenas de valor.
Las mipymes y/o unidades productivas que resulten seleccionadas recibirán hasta 15 horas de asesoría virtual, distribuidas de la siguiente manera:
- 12 horas de talleres virtuales sincrónicos (en tiempo real).
- 3 horas de contenidos asincrónicos disponibles en la plataforma de formación del programa (lecturas, videos y ejercicios prácticos).
El programa se desarrollará en los siguientes módulos semanales:
Sesión de bienvenida |
Módulo 1
Tu negocio, tu proposito |
Módulo 2
Visibilidad que conecta |
Modulo 3
Eficiencia con proposito |
Modulo 4
Sumando capacidades |
Modulo 5
Alianzas que impulsan |
Módulo 6
Empresas para todos y todas |
Conectando con la estrategia Encadena.
Semana 1 |
Redefiniendo el modelo empresarial.
Semana 2 |
Marketing y clientes leales.
Semana 3 |
Costos y operaciones inteligentes.
Semana 4 |
Mapeo colaborativo y portafolio conjunto.
Semana 5 |
Construccion de relaciones estrategicas.
Semana 6 |
Género e inclusion como estrategia de valor.
Semana 7 |
¿Qué otros beneficios tiene la convocatoria?
Además de recibir capacitaciones virtuales gratuitas, las empresas beneficiarias accederán a:
- Diagnóstico: las mipymes beneficiarias serán evaluadas mediante una herramienta de diagnóstico empresarial que permite valorar su situación financiera y sus necesidades de fortalecimiento.
- Entrenamiento virtual: las mipymes que resulten seleccionadas recibirán entrenamiento virtual en aspectos clave del negocio para fortalecer su capacidad de vincularse a cadenas de valor, como:
- Definición de su modelo de negocio y propuesta de valor.
- Estrategia de mercadeo, posicionamiento y fidelización de clientes.
- Gestión de costos clave de la empresa y el logro de la eficiencia operativa.
- Identificación y gestión de alianzas estratégicas con clientes y otros actores.
- Portafolio empresarial: las mipymes seleccionadas serán parte de un portafolio colectivo de oferta empresarial, diseñado para facilitar la generación de sinergias productivas.
- Espacios de articulación: las empresas podrán participar en espacios de articulación con otras empresas, con el objetivo de fomentar la creación de alianzas.
- Asesorías personalizadas: algunas empresas participantes, se brindarán asesorías personalizadas en temas clave para superar posibles barreras de entrada a las cadenas de valor.
¿Qué requisitos deben cumplir para participar?
Las mipymes y/o las unidades productivas interesadas en postularse a la convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
Para unidades productivas
- Presentar una certificación firmada por el propietario, en la que conste que la unidad productiva que representa cuenta con máximo nueve (9) personas ocupadas, y que desarrolla una actividad productiva de bienes o servicios, con el objeto de obtener un ingreso, actuando en calidad de propietario o arrendatario de los medios de producción.
- Los demás requisitos estipulados en los términos de referencia publicados en la parte inferior de esta página.
Para mipymes
Ser una mipyme que de acuerdo con su nivel de ingresos se clasifique como micro, pequeña o mediana empresa, con base en el Decreto 957 del 05 de junio de 2019, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
- Tener por lo menos 1 año de funcionamiento continuo.
- No estar incurso en causal de disolución o liquidación.
Nota:
Además de los requisitos anteriores, todos los postulantes, tanto mipymes como unidades productivas deben cumplir todos los requisitos establecidos en los términos de referencia de la convocatoria (publicados al final de esta página).
¿Cómo participar?
- Lee detalladamente los términos de referencia y los respectivos anexos técnicos publicados en la parte inferior de esta página.
- Reúne toda la documentación señalada en los términos de referencia y los anexos técnicos.
- Diligencia completamente el formato de postulación digital que encuentras a continuación en los tiempos establecidos en los términos de referencia, incluyendo los componentes, anexos y documentos descritos en el mismo.
¡Postúlate a la segunda cohorte hasta el 21 de julio!
Cronograma
Todos los interesados en el presente proceso de selección podrán formular preguntas, observaciones o solicitar aclaración respecto del contenido de los documentos del proceso de selección, dentro del plazo establecido en el cronograma, a través del formulario en línea que se dispondrá para tal fin https://forms.gle/pNmoJS5SWDSFEZfm8
Documentos