Resultado de adjudicación convocatoria 690
La convocatoria de workshops para la generación de alianzas estratégicas de Colombia Productiva busca transferir la metodología de generación de alianzas que ha desarrollado la entidad, la cual busca dar herramientas para generar redes de aliados estratégicos para el crecimiento de las empresas, así como prepararse para participar en las convocatorias de la Corporación Nacional para el Desarrollo de la Cultura y Economía Creativa (Co-Crea), convocatorias de encadenamientos productivos, ruedas de negocio y programas de ángeles inversionistas.
La convocatoria busca la participación en los workshops de al menos 311 personas de 100 empresas y/o entidades. No obstante, el cupo máximo de la convocatoria es de 325 personas correspondientes a máximo 130 empresas de sectores tradicionales, sectores creativos y culturales, Cámaras de Comercio, entidades gubernamentales, entidades territoriales o agremiaciones a nivel nacional.
Beneficios
A través de la participación en los workshops se busca que los participantes accedan a beneficios como:
- Se prepararán para acceder a procesos de inversión pública y privada.
- Consolidarán las habilidades para acceder a convocatorias nacionales e internacionales.
- Identificarán la forma más adecuada para desarrollar un modelo de negocio bien estructurado.
- Podrán construir alianzas sólidas y duraderas sin importar el sector
- Conocerán y se apropiarán de la metodología para la generación de alianzas, con la cual podrán establecer relaciones de valor agregado y que sean duraderas en el tiempo.
- Aprenderán a identificar aliados potenciales y a establecer estrategias para que se potencialicen entre sí.
- Podrán identificar con facilidad oportunidades de mejora basadas en nuevas alianzas.
- Eliminarán las barreras para la generación de encadenamientos.
- Identificarán fácilmente aliados potenciales según sus competencias.
- Estarán en capacidad de construir modelos de negocio para las alianzas, asegurando la rentabilidad y el beneficio para ambas partes.
¿Cómo funcionarán los workshops?
Tras la selección de empresas y entidades beneficiarias de la convocatoria, se realizarán workshops virtuales para la divulgación y puesta en práctica de la guía metodológica para la generación de alianzas estratégicas que ha desarrollado Colombia Productiva.
Los workshops tendrán una intensidad de 16 horas divididas por temáticas:
Nº. |
Temática |
Énfasis |
Horas |
Fecha estimada |
1 |
Una mirada a través de los encadenamientos productivos y sus oportunidades en la transformación de la industria. |
Se presentan los talentos institucionales e identifican los roles y aportes en el ecosistema de Economía Naranja y el sector productivo, como primer paso para establecer compromisos y potenciar el desarrollo, a través de la economía naranja en el país. Se sensibiliza a los asistentes sobre la importancia de las alianzas y la manera de participar en convocatorias que permitan acceder a estas.
Nota: esta temática estará disponible solo para Cámaras de Comercio, entidades gubernamentales y/o agremiaciones. |
3 horas |
21/07/2021 |
2 |
Herramientas para la formación de alianzas sólidas |
En esta fase las empresas, a través del desarrollo de talleres, definen sus principales oportunidades e intereses de encadenamiento con sectores diferentes al propio, convirtiéndolos en ideas. Al definir estas ideas se hace énfasis en los intereses estratégicos de cada organización.
En esta fase se tiene como resultado fundamental que cada empresa contará con un modelo canvas para sus ideas priorizadas que, para efectos del proyecto, deben ser al menos tres y máximo cinco ideas por empresa. |
5 horas |
Sesión 1:
28/07/2021
3 horas
Sesión 2: 29/07/2021
2 horas. |
3 |
Identificación y selección de aliados potenciales |
En esta fase se alcanzan los primeros acercamientos entre las empresas de los sectores tradicionales y las empresas Culturales, Creativas y Basadas en el conocimiento, articulándose en torno a las oportunidades identificadas en la fase 2 y enfocándose en el establecimiento futuro de alianzas que generen diferenciales e incrementen su oferta de valor.
El resultado fundamental de esta fase es que se generen emparejamientos entre las empresas participantes, los cuales deben ser de sectores contraparte y el énfasis debe centrarse en el mejoramiento de la competitividad. |
3 horas |
04/08/2021 |
4 |
Diseño y construcción de encadenamientos |
En esta fase se establecen los acuerdos entre las partes enfocándose en el establecimiento de alianzas que trasciendan las relaciones de proveeduría y que generen diferenciales e incrementen su oferta de valor.
El resultado fundamental de esta fase es que se generen, formalicen y planeen la ejecución de alianzas entre las empresas participantes, los cuales deben ser de sectores contraparte y el énfasis debe centrarse en el mejoramiento de la competitividad. |
3 horas |
11/08/2021 |
5 |
Puesta en marcha de las alianzas |
En esta fase se implementa la alianza establecida entre la empresa tradicional y la empresa de economía naranja.
El resultado fundamental de esta fase es la implementación del plan de trabajo definido en el numeral de encadenamiento. |
2 horas |
18/08/2021 |
Tras la finalización de los workshops, se realizará retroalimentación de los modelos de negocio generados en estos y se compartirán las lecciones aprendidas.
Requisitos para participar
Requisitos generales
- Ser persona jurídica debidamente constituida, perteneciente a cualquiera de los sectores mencionados en el Anexo No. 2 o ser una Cámara de Comercio, entidad gubernamental, entidad territorial o agremiación.
- Deben estar ubicadas en Colombia (contar con al menos una sucursal en el territorio).
- Completar la postulación por medio del formulario de postulación que se encuentra en esta página.
- No encontrarse reportado en ninguna de las listas restrictivas.
- No estar en curso o en causal de Disolución o Liquidación.
- Disponer de mínimo dos (2) y hasta cinco (5) personas que asistan al 100 % de los talleres virtuales.
Requisitos específicos:
Mipymes y grandes empresas de sectores tradicionales, culturales y/o creativos:
- Carta de presentación y compromiso debidamente diligenciada (Anexo No.1)
- Certificado de Existencia y Representación Legal del proponente cuya vigencia no supere los treinta (30) días.
- RUT.
Cámaras de Comercio:
- RUT
- Certificado de Existencia y Representación Legal del proponente cuya vigencia no supere los treinta (30) días.
- Carta de presentación y compromiso debidamente diligenciada (Anexo No.1)
Entidades gubernamentales/ territoriales
- Acto de posesión del representante legal de la entidad
- RUT
- Carta de presentación y compromiso debidamente diligenciada (Anexo No.1)
Agremiaciones
- Certificado de Existencia y Representación Legal del proponente cuya vigencia no supere los treinta (30) días.
- RUT
- Carta de presentación y compromiso debidamente diligenciada (Anexo No.1)
Paso a paso para postularse
- Leer detenidamente los términos de referencia publicados al final de esta página.
- Reunir la documentación solicitada en los términos de referencia, incluyendo la Carta de presentación y compromiso debidamente diligenciada (Anexo No.1).
- Completar el formulario de postulación que se encuentra a continuación, adjuntando la documentación requerida de acuerdo con los términos de referencia.
Nota:
Con la presentación de la postulación el participante acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en los Términos de Referencia y sus adendas y el Manual de Contratación de Colombia Productiva. La entidad solo conocerá y será responsable de las postulaciones una vez ésta sea registrada en el formulario designado para ello.
Cronograma de la convocatoria
Evento |
Fecha y hora |
Apertura y publicación de términos |
10 de junio de 2021 |
Respuestas a inquietudes sobre la convocatoria |
18 de junio de 2021 |
Eventos de socialización y sensibilización |
22 de junio de 2021 9:00 AM.
24 de junio de 2021 9:00 AM.
29 de junio de 2021 9:00 AM.
1 de julio de 2021 9:00 AM.
6 de julio de 2021 9:00 AM. |
Cierre de la Convocatoria y fecha límite para presentación de documentos.
Diligenciamiento de formulario de postulación |
9 de julio de 2021, 3:00 p.m. |
Publicación de resultados |
16 de Julio de 2021 |
Documentos
Preguntas / respuestas / aclaraciones