Convocatoria abierta

Convocatoria de certificación del programa Calidad para la internacionalización 2.0

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo de ICONTEC, ponen en marcha la convocatoria de certificaciones internacionales del programa ‘Calidad para la internacionalización 2.0’, la cual hace parte de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’.
#justiciaeconomica

¿En qué consiste la convocatoria?

La presente convocatoria busca cofinanciar la evaluación o auditorías de 40 empresas para la certificación de sus productos, procesos y/o servicios.

Esta convocatoria hace parte del programa ‘Calidad para la internacionalización 2.0’, de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’, y responde a la necesidad de generar acciones para desarrollar la oferta de servicios de la infraestructura de la calidad, así como incentivar el mercado de certificación en el país, y brindar mecanismos que permitan a las empresas acceder a mercados internacionales, a través del cumplimiento de requisitos de calidad.

¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar micro, pequeñas o medianas empresas, según la información reportada en el Registro Mercantil, de acuerdo con la Ley 957 de 2019 o normativa vigente, de cualquier parte del país, que pertenezcan a los sectores identificados en la Política de Desarrollo Productivo y la Política de Reindustrialización, así como los laboratorios que presten servicios a estas empresas, así:

Estas deben ser parte de los siguientes sectores de agroalimentos, manufacturas y servicios priorizados por Colombia Productiva:

Agroalimentos

  • Alimentos procesados en general, incluyendo snacks, panadería, pastelería, confitería y chocolatería. 
  • Frutas y derivados. 
  • Piscicultura: pesca y derivados del pescado.  
  • Agroindustria: elaboración de productos lácteos; procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos: carne bovina, elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería; cafés y derivados del café, cacao y sus derivados. 

Sistema Moda

  • Textiles y confecciones (fibras, hilados, textiles, prendas de vestir, y acabados textiles).
  • Cuero, calzado y marroquinería.

Químicos

  • Cosméticos y aseo.
  • Farmacéuticos. 
  • Químicos (sustancias químicas básicas, abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados, plaguicidas, pinturas, barnices, tintas y masillas, y otros productos químicos).

Plástico

  • Plásticos en formas primarias, formas básicas de plástico, y artículos de plástico. 

Industrias para la Construcción

  • Materiales de construcción.
  • Productos metálicos para uso estructural. 

Industrias del Movimiento

  • Astillero, automotriz, bienes transversales, motocicletas, aeroespacial.

Servicios

  • BPO 
  • KPO 
  • ITO 

Turismo

  • Transportes pasajeros, alojamiento, agencias, operadores y reservaciones. 

 

Beneficios de la convocatoria

Tanto empresas como laboratorios recibirán cofinanciación de la evaluación o auditorías para la certificación de sus productos, procesos y/o servicios por parte de ICONTEC. Incluye: 

  • Evaluación de su producto, proceso o servicio a certificar.
  • Sello de calidad Icontec y uso de distintivos de certificación (marcas de conformidad) que respaldan la calidad del producto, proceso o servicio.
  • Implementación de controles de calidad, seguridad y cumplimiento de normativas vigentes, con el fin de minimizar riesgos asociados a fallos en productos, retiradas o rechazos en destino, protegiendo la empresa de pérdidas financieras.
  • Certificación en el estándar escogido para la internacionalización por ICONTEC.

Requisitos para participar

Las empresas deben estar adelantando procesos de exportación o tener dentro de su estrategia en el corto-mediano plazo el plan para exportar. Y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser micro, pequeña o mediana empresa (mipyme), según la información reportada en el Registro Mercantil, de acuerdo con la Ley 957 de 2019 o normativa vigente.
  • Estar constituida como persona jurídica.
  • Tener al menos un año de constituida. 
  • Tener registro mercantil actualizado. 
  • No encontrarse en proceso de liquidación ni restructuración empresarial. 
  • No estar reportados en listas restrictivas y vinculantes de acuerdo con la política SARLAFT. 
  • Tener mínimo cuatro empleados, de acuerdo con el RUES.
  • Estar dentro de los sectores priorizados por Colombia Productiva. 
  • Tener la disposición para asignar una persona líder encargada que sea interlocutora en todo el proceso de implementación del componente I o II, si aplica.
  • Garantizar equipos de cómputo y conectividad adecuada para el desarrollo de los componentes I o II, si aplica.
  • Contar con recursos financieros, técnicos y humanos para la realización del proceso de auditoría y si procede posterior certificación.
  • Presentar documentación técnica que soporte la información que se registre en la inscripción.
  • Diligenciar los respectivos formularios como el anexo técnico de campos mínimos requeridos y firmar las cartas de compromiso y documentación comercial para iniciar el proceso de certificación.
  • El referencial seleccionado debe cumplir con la finalidad del programa de internacionalización.
  • Tener experiencia y madurez en temas de calidad.
  • Cumplir con los procedimientos y reglamentos contemplados para los esquemas de certificación establecidos por Icontec para producto, procesos y servicios.
     

►¡Inscríbase Ahora!

Las inscripciones para participar en nuestro programa ya están abiertas.

• Se seleccionarán a las primeras 40 empresas que se inscriban y cumplan con los requisitos establecidos.

    
 
Comparte: