Por medio de la convocatoria se seleccionarán entidades tractoras y empresas ancla que liderarán hasta cinco cadenas de valor, relacionadas con las apuestas de la Política de Reindustrialización, que formarán parte del proyecto ‘Mejores proveedores en cadenas de valor 4.0’, parte de la estrategia 'EnCadena, mejores proveedores'.
El objetivo es que las entidades tractoras y/o empresas ancla seleccionadas aseguren que sus empresas asociadas, aliadas o proveedoras, accedan a los beneficios del uso y adopción de tecnologías 4.0, fortaleciendo su ecosistema empresarial para mejorar la competitividad, el desarrollo de capacidades productivas y así promover los encadenamientos.
Con la participación de las seleccionadas se identificarán las brechas relacionadas con el uso y aplicación de tecnologías 4.0 en las cadenas de valor que lideran y se implementarán acciones dirigidas a contribuir con el cierre de dichas brechas.
Alcance
Cada entidad tractora o empresa ancla debe postular una “iniciativa a fortalecer”, que se refiere a un proyecto, acción o conjunto de actividades que tienen como objetivo mejorar o potenciar un aspecto clave dentro de una cadena de valor. Este fortalecimiento puede centrarse en al menos uno de los siguientes casos:
- La cadena de valor que representa la empresa tractora o ancla: mejorando los procesos, relaciones con proveedores, distribución, o cualquier otro aspecto que incremente la eficiencia y competitividad del sector o actividades de la cadena de valor. Ejemplos: (i) Agroalimentos procesados, (ii) Prestación de servicios de salud, (iii) Dotaciones y alimentos para la industria de defensa.
- El alcance o foco de la intervención: Poniendo énfasis en una mejora específica que contribuya al desarrollo de los sectores o actividades de la cadena de valor, promoviendo la eficiencia y competitividad en concordancia con los objetivos del programa. Ejemplos: (i) Transición energética del sector Moda, (ii) Sofisticación de proveedores de agroalimentos para el sector turismo, (iii) Químicos y plásticos sostenibles para la industria de defensa.
- Las entidades tractoras o empresas ancla que se postulen a las cadenas de valor con iniciativas del sector agro que estén relacionadas con la apuesta productiva de (ii) agroindustria y la soberanía alimentaria, deberán incluir el eslabón de transformación en su respectiva cadena de valor.
- Se podrán presentar iniciativas relacionadas con turismo siempre que involucre varios eslabones de la cadena de valor ampliada del turismo como gastronomía, comercialización de productos y/o servicios, dotaciones, entre otros, además de alojamientos o agencias de viaje.
¿ Qué beneficios recibirán las entidades tractoras y empresas ancla seleccionadas?
Las entidades tractoras y/o empresas ancla que hagan parte del proyecto recibirán:
- Identificación, análisis y cierre de brechas tecnológicas: a través de un diagnóstico las entidades tractoras y las empresas ancla podrán identificar brechas y abordar el uso y adopción de tecnologías 4.0 dentro de sus cadenas de valor para mejorar la eficiencia y competitividad de sus operaciones. Las seleccionadas recibirán un plan de mejoramiento para el uso y adopción de tecnologías 4.0, con base en las brechas identificadas, lo cual les permitirá tomar decisiones estratégicas basadas en datos para priorizar sus necesidades tecnológicas.
- Acceso a herramientas metodológicas especializadas: las empresas recibirán asistencia técnica para la aplicación de un instrumento metodológico que les permitirá identificar las necesidades específicas del uso y aplicación de tecnologías 4.0 dentro de su sector.
- Transferencia de conocimiento y mentoría: las empresas participarán en sesiones de transferencia de conocimiento y mentorías especializadas, obteniendo asesoramiento sobre cómo aplicar tecnologías 4.0 para mejorar sus operaciones.
- Mejora de la competitividad en mercados: la adopción de tecnologías como Big Data, IoT, y automatización permitirá a las empresas de las cadenas de valor, competir más eficazmente en mercados nacionales e internacionales.
- Fortalecimiento de encadenamientos productivos: las entidades tractoras y las empresas ancla como las mipymes y unidades productivas podrán generar alianzas estratégicas a través de espacios de conexión en el que compartirán con otras mipymes, clientes y proveedores y lograrán fortalecer sus cadenas de valor.
Importante
Como parte del programa ‘Mejores proveedores en cadenas de valor 4.0’, las mipymes y unidades productivas que hagan parte de las cadenas de valor de las entidades tractoras y empresas ancla, podrán acceder a cofinanciación a través de váuchers para proyectos orientados a la adopción de tecnologías 4.0, facilitando la implementación de estas tecnologías. Con la implementación de estos proyectos las mipymes y/o unidades productivas beneficiarias podrán mejorar sus procesos internos, optimizando sus productos y servicios, lo que resultará en mayor productividad.
Sector(es) o tipo de empresas a los que va dirigida la convocatoria
Se seleccionarán entidades tractoras o empresas ancla relacionadas con las apuestas de la Política de Reindustrialización, es decir:
- Transición energética justa.
- Agroindustria y soberanía alimentaria.
- Reindustrialización a partir del sector de salud.
- Reindustrialización a partir del sector de la defensa para la vida.
- Apuesta transversal por los territorios y su tejido productivo.
Departamentos de impacto:
Requisitos mínimos para participar:
Las entidades tractoras y empresas ancla interesadas en postularse a la presente convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Ser una organización del sector productivo como gremios, federaciones gremiales y asociaciones empresariales, así como empresas ancla, de diferentes sectores económicos cuyas iniciativas a fortalecer estén alineadas con las apuestas productivas de la Política de Industrialización (ver anexos).
- Representar una (1) cadena de valor, la cual deberá estar alineada con alguna de las apuestas productivas definidas en la Política de Industrialización (ver anexos).
- Ser persona jurídica legalmente constituida en Colombia (registrada en la Cámara de Comercio del domicilio principal o en la entidad competente) con un tiempo no inferior a dos (2) años, contados a partir de la fecha de cierre de la convocatoria.
- No estar incurso en causal de disolución o liquidación para lo cual el postulante deberá́ certificar a través del Representante Legal junto con el Revisor Fiscal y/o Contador, que no se encuentra incurso en ninguna causal de disolución o liquidación conforme a la ley y/o los estatutos (ver anexos).
- Capacidad de convocar como mínimo 30 mipymes o unidades productivas, actores de diferentes eslabones de la cadena de valor que postula, para participar en la rueda de conexión que se desarrollará para la cadena de valor referida en el literal (B), y aplicación del instrumento para identificación de brechas en tecnologías 4.0. Nota: esta rueda de conexión se realizará una sola vez de forma presencial en el lugar recomendado por el ancla y acordado con CENISOFT y Colombia Productiva.
Postulaciones
Completa el formulario de inscripción que encuentras a continuación, adjuntando la documentación que se especifica en los requisitos y criterios de selección y completando los formatos solicitados.
Cronograma
Evento |
Fecha y hora |
Apertura de la convocatoria y publicación del documento de requisitos y criterios de selección |
27 de noviembre de 2024
Se podrá acceder a través de: www.colombiaproductiva.com/encadena |
Solicitud de aclaraciones y observaciones |
Hasta el 6 de diciembre de 2024
A través del correo electrónico: admincadenasdevalor@cenisoft.org |
Respuestas a preguntas y/o aclaraciones |
Hasta el 11 de diciembre de 2024.
Correo electrónico indicado en la postulación diligenciado en Anexo 1 |
Cierre de convocatoria y entrega de postulaciones |
Hasta el 17 de diciembre de 2024 o hasta completar los cupos, lo que suceda primero.
La postulación se realiza a través los enlaces disponibles y los respectivos anexos técnicos indicados en esta página o en
https://cenisoft.org/cadenasdevalor/ |
Evaluación de propuestas |
Cohortes de evaluación en las siguientes fechas:
• 6 de diciembre de 2024
• 18 de diciembre de 2024
Se realizará la evaluación y selección a través de mecanismo de ventanilla abierta, es decir, se asignarán cupos por orden de llegada previo al cumplimiento de los requisitos habilitantes y criterios puntuales. |
Envío de comunicación de aceptación |
20 de diciembre de 2024
Correo electrónico diligenciado en el Anexo 1. |
Documentos