Turismo

de Salud

El Turismo de Salud es el proceso en el que una persona viaja para recibir servicios de salud a un país diferente al que reside. 
 

¿Su hotel cumple con estándares de calidad para hospedar turistas del sector salud?

Descargue la Herramienta de Autoevaluación

¿QUÉ ES EL SECTOR DE
TURISMO DE SALUD?

Este sector está compuesto por cuatro categorías básicas (medicina curativa, preventiva, estética y bienestar), en las que Colombia podría competir con una propuesta estratégica clara, atrayendo al menos 2,8 millones de turistas de salud y generando ingresos por al menos 6,3 mil millones de dólares en el año 2032.

Así, el sector Turismo de Salud en Colombia comprende el conjunto de entidades que están promocionando y garantizando una alta calidad para atender a los pacientes nacionales e internacionales. 

Se trata de un conjunto de entidades (14) en un sistema de competitividad que consolidan al sector desde la oferta (con clínicas y hospitales) de alta calidad y una oferta institucional robusta que garantiza acceso al crédito, acceso a las acreditaciones internacionales y altos estándares, entre otros.

Hoy en dia, el sector en Colombia es incipiente con una oferta de valor concentrada en la medicina curativa y estética. 

No obstante, puede aprovechar sus ventajas de tarifas competitivas y alta calidad del talento humano para atraer más turistas, para lo que se requiere superar brechas en materia de infraestructura, cantidad de profesionales que ejercen en el sector y niveles de bilingüismo.

Los desarrollos tecnológicos y los altos niveles de profesionalización del capital humano del sector permiten que Colombia sea pionero en especializaciones de alta complejidad como: cardiovascular, bariátrica, ortopedia y estética odontológica.

PLAN DE NEGOCIOS

Colombia Productiva reformuló el Plan de Negocios para el sector de Turismo de Salud en 2016, a través de la empresa Sigil, para entregar a este segmento una hoja de ruta con visión a 2032. 

En este proceso participaron los diferentes clúster de salud (Medellín, Bogotá y el grupo de Turismo de Salud de la Andi) y se hicieron reuniones en Cali, Medellín y Bucaramanga para la construcción del mismo. 

En las regiones participaron en promedio 20 IPS en el proceso de discusión.

VISIÓN A 2025 METAS A 2025 ¿CÓMO LOGRARLO?

Colombia será reconocida como uno de los líderes mundiales en Turismo de Salud, con base en una propuesta de valor de costos competitivos, alta calidad e innovación en la
prestación de servicios.

Visitantes:
2.8 millones.

Ingresos directos:
USD 6.300 millones

Crear el modelo de negocio para turismo de salud como modelo institucional en Colombia, fortalecer la posición de calidad con costos accesibles en los mercados objetivo y ofrecer tratamientos de bienestar basados en conocimientos autóctonos.