MinComercio y PNUD impulsan a las mipymes con nuevas herramientas para fortalecer sus cadenas productivas
Se beneficiarán hasta 400 micro, pequeñas y medianas mipymes y unidades productivas con un programa de asesoría y entrenamiento en instrumentos para promover la generación y desarrollo de encadenamientos productivos. Nuevo plazo hasta el 27 de octubre de 2025.
Bogotá, 3 de octubre de 2024.- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron la convocatoria de ‘Asesoría grupal en instrumentos para promover encadenamientos productivos’.
Con esta iniciativa, 400 mipymes y unidades productivas del país recibirán asesorías para mejorar sus capacidades, con el fin de integrarse de manera más efectiva en cadenas de valor globales y locales y fortalecer su competitividad en el mercado.
Se busca que las empresas beneficiarias mejoren en áreas como estructuración de sus modelos de negocio, mercadeo y gestión del cliente, costos y eficiencia operacional y alianzas estratégicas.
“Esta convocatoria hace parte de nuestra estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, con la que, gracias a una inversión de $36.000 millones, buscamos que las micro, pequeñas y medianas empresas del país puedan superar las barreras que les impiden integrarse plenamente en las cadenas de valor. A través de esta estrategia, las mipymes pueden mejorar su competitividad y, en un futuro, aportar en mayor medida al fortalecimiento de nuestra economía”, expresó Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva.
Así mismo, añadió que esta propuesta va en línea con la Política de Industrialización del Gobierno, que propende por “promover los encadenamientos que se generan en las dinámicas de producción del país, a través de instrumentos de fortalecimiento de capacidades de proveeduría y relacionamiento estratégico entre los actores de las cadenas productivas, con el interés de agregar valor a la oferta de bienes y servicios nacionales, a través de la incorporación de conocimiento y tecnología”.
Las asesorías se llevarán a cabo en modalidad virtual a lo largo de cinco semanas e incluirán cinco talleres sincrónicos semanales y cinco horas de contenido asincrónico, lo cual permitirá a los participantes acceder a recursos adicionales para fortalecer su aprendizaje.
Las empresas interesadas en participar deben tener al menos un año de operación, demostrar ingresos mensuales de $3.000.000 en promedio y contar con la disponibilidad necesaria para recibir la asesoría, entre otros requisitos.
La convocatoria estará abierta hasta el 27 de octubre de 2024 y los interesados pueden postularse a través del formulario en línea disponible en: https://www.colombiaproductiva.com/asesoriaespecializadapnud