Sofasa: ‘ensamblando’ el vehículo de la productividad con calidad


Convertirse en una de las ensambladoras y comercializadoras de vehículos más importantes del país no es tarea fácil. Requiere contar con proveedores de calidad y con un entorno fértil para aprovechar las oportunidades de mejorar la producción.

Así lo ha entendido a lo largo de sus cincuenta años Renault Sofasa, la tradicional compañía de automóviles que ha encontrado en los últimos años el apoyo del Programa de Transformación Productiva (PTP) para consolidarse en un mercado cada vez más competitivo.

¿Cómo lo ha hecho? Pablo Urrego, director jurídico de la empresa, señala que el Programa de Fomento para la Industria Automotriz (Profía), cuya expedición fue liderada por el PTP, ha sido una herramienta clave. Profía permite a la industria automotriz importar con cero aranceles bienes e insumos que no se producen en Colombia y que son necesarios para el ensamblaje de los automóviles, por lo cual no solo ha beneficiado a Sofasa, sino también a la red de proveedores de autopartes en el país.

Así, Profía le ha permitido a Sofasa reducir sus costos de producción, en lo relacionado con la importación y con las autopartes que compra en Colombia y que dependen de otros insumos que no se producen en el país y que ahora puede conseguir a mejores precios.

“El Profía es un beneficio importante, ya que se ven los resultados. A Sofasa le ha ayudado a consolidarse como el mayor exportador de vehículos en el país y el segundo en participación en el mercado local”, señala Urrego.

“Lo que nos permite este programa es mejorar la productividad y la competitividad”, agrega al indicar que ha facilitado también las operaciones de comercio exterior, “en una industria que vive del comercio exterior”.

Además de Profía, Sofasa ha encontrado en el PTP un aliado para mejorar su cadena de producción desde los proveedores, con proyectos para que los autopartistas mejoren la calidad de lo que les entregan y lo hagan en tiempos cada vez más cortos.

“El trabajo que hemos hecho con el PTP para mejorar la proveeduría también ha sido muy importante, pues nos ha permitido mejorar la operación en nuestras plantas y hacerlas más eficientes, al tiempo que nos sigue permitiendo ofrecer, a nuestros clientes en Colombia y en los más de diez mercados a los que exportamos, vehículos de excelente calidad”, concluye Urrego.
Galería de imágenes

 
Comparte: