Publicaciones

Encuentre información técnica y de valor agregado que Colombia Productiva y sus aliados elaboran para tener una industria más competitiva. Inicio Capacítate

Filtrar por:

|<<12345678910...>>|
Resultados 31 - 40 de 308

Guía para la medición de los costos logísticos de las micro y pequeñas empresas

Transversales
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible (DIES), evidenció la necesidad de formular una metodología dirigida a las micro y pequeñas empresas, en los sectores económicos de comercio, industria, logística, y transporte, que permita gestionar los costos logísticos involucrados en sus procesos y actividades. Este documento presenta la metodología para que dichas empresas cuenten con herramientas para realizar de manera apropiada y técnicamente la clasificación, medición, registro y contabilización de los costos logísticos asociados a sus operaciones.

Evaluación institucional de Fedesarrollo al programa Fábricas de Productividad

Transversales
La evaluación institucional de Fedesarrollo a Fábricas de Productividad analizó el impacto del programa en 1.035 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas. Entre otras cosas, la evaluación concluye que el programa ha superado más de cuatro veces las metas establecidas, pues exigía como mínimo un crecimiento del 8 % en la empresa y, en promedio, el indicador está en un 32,8 % de mejora en las compañías.

Informe Revisor Fiscal

Transversales
Informe Revisor Fiscal 2020

Estados financieros dictaminados

Transversales
Estados financieros dictaminados 2021

Q&A de la Resolución 675 del 24 de abril de 2020: Medidas generales de bioseguridad para la industria manufacturera

Línea de confianza publicaciones
Esta resolución contempla las medidas generales de bioseguridad para la industria manufacturera, para reducir el riesgo de transmisión del COVID-19. Contiene medidas locativas y capital humano y ayuda a orientar a las empresas de la industria manufacturera sobre las medidas generales de bioseguridad para reducir el riesgo de transmisión del COVID-19. La Resolución 675 es complementaria al protocolo establecido en la Resolución 666 de 2020.

Q&A de la Resolución 666 de 2020: Medidas generales de bioseguridad en el marco del COVID-19 para sectores diferentes al de salud

Línea de confianza publicaciones
Está resolución aplica a los empleadores y trabajadores del sector público y privado, aprendices, cooperados de cooperativas o precooperativas de trabajo asociado, afiliados participes, contratantes públicos y privados, contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios de los diferentes sectores económicos, productivos y entidades gubernamentales que requieran desarrollar sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria y las ARL. 

Guías de buenas prácticas en sostenibilidad. Prestadores de servicios en turismo de naturaleza

Publicaciones turismo de bienestar
El turismo es una de las principales actividades económicas en lemundo por que permite la integración armónica de factores sociales, culturales, económicos y ambientales para beneficio de las naciones. Diferentes regiones y países actualmente basan una parte importante de su desarrollo en la promoción del turismo, teniendo en cuenta que genera beneficios de alto impacto sobre las comunidades de los lugares donde se realiza.

Q&A de la Resolución 734 del 8 de mayo de 2020: Protocolo de bioseguridad en municipios sin afectación de COVID-19

Línea de confianza publicaciones
El documento responde qué se entiende por municipio sin afectación de COVID-19, dónde consultar información sobre municipios afectados y no afectados por COVID-19, medidas a tomar por los colombianos en sus hogares, medidas a tomar en el entorno educativo, medidas a tomar en el entorno laboral, medidas en el entorno institucional (prestadores de servicios de salud , instituciones que prestan servicios sociales o de protección integral, instituciones como de privación de la libertad, batallones, conventos, centro de larga estancia, entre otros).

Q&A de la Resolución 677 del 24 de abril del 2020: Medidas para controlar la expansión del COVID-19 en el transporte de pasajeros

Línea de confianza publicaciones
El documento resuelve las dudas sobre cómo adoptar el protocolo de bioseguridad para el manejo y el control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en el sector transporte contenido en el anexo técnico que hace parte de Resolución 677 del 24 de abril de 2020.

Proyecto de caracterización de la leche cruda identificando la presencia del Glicomacropéptido de Caseína (c-GMP).

Publicaciones lácteos
Colombia Productiva pone a disposición los resultados del proyecto “Caracterización de la leche cruda identificando la presencia del Glicomacropéptido de Caseína c-GMP”, como insumo para el fortalecimiento de las acciones de calidad y trazabilidad de las empresas del sector lácteo y como instrumento de referencia para seguir avanzando en la recopilación de información respecto a la presencia del lactosuero en esta cadena productiva. El proyecto fue desarrollado en 10 empresas que realizan el acopio formal de cerca del 30% de la leche producida en el país y que tienen su actividad productiva en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caquetá y Cundinamarca. En esta publicación encuentra, entre otros, el estado del arte, el desarrollo y validación de la metodología utilizada y los datos de referencia resultantes frente a la presencia del GMP en la composición basal de la leche cruda.
|<<1 2 3 4 5 6 7 8 9 10...>>|
Resultados 31 - 40 de 308