Publicaciones

Encuentre información técnica y de valor agregado que Colombia Productiva y sus aliados elaboran para tener una industria más competitiva. Inicio Capacítate

Filtrar por:

Resultado de la búsqueda para el Tipo de publicación: Productividad
|<<12345678910...>>|
Resultados 11 - 20 de 109

Q&A de la Resolución 666 de 2020: Medidas generales de bioseguridad en el marco del COVID-19 para sectores diferentes al de salud

Línea de confianza publicaciones
Está resolución aplica a los empleadores y trabajadores del sector público y privado, aprendices, cooperados de cooperativas o precooperativas de trabajo asociado, afiliados participes, contratantes públicos y privados, contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios de los diferentes sectores económicos, productivos y entidades gubernamentales que requieran desarrollar sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria y las ARL. 

Guías de buenas prácticas en sostenibilidad. Prestadores de servicios en turismo de naturaleza

Publicaciones turismo de bienestar
El turismo es una de las principales actividades económicas en lemundo por que permite la integración armónica de factores sociales, culturales, económicos y ambientales para beneficio de las naciones. Diferentes regiones y países actualmente basan una parte importante de su desarrollo en la promoción del turismo, teniendo en cuenta que genera beneficios de alto impacto sobre las comunidades de los lugares donde se realiza.

Q&A de la Resolución 734 del 8 de mayo de 2020: Protocolo de bioseguridad en municipios sin afectación de COVID-19

Línea de confianza publicaciones
El documento responde qué se entiende por municipio sin afectación de COVID-19, dónde consultar información sobre municipios afectados y no afectados por COVID-19, medidas a tomar por los colombianos en sus hogares, medidas a tomar en el entorno educativo, medidas a tomar en el entorno laboral, medidas en el entorno institucional (prestadores de servicios de salud , instituciones que prestan servicios sociales o de protección integral, instituciones como de privación de la libertad, batallones, conventos, centro de larga estancia, entre otros).

Q&A de la Resolución 677 del 24 de abril del 2020: Medidas para controlar la expansión del COVID-19 en el transporte de pasajeros

Línea de confianza publicaciones
El documento resuelve las dudas sobre cómo adoptar el protocolo de bioseguridad para el manejo y el control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en el sector transporte contenido en el anexo técnico que hace parte de Resolución 677 del 24 de abril de 2020.

Proyecto de caracterización de la leche cruda identificando la presencia del Glicomacropéptido de Caseína (c-GMP).

Publicaciones lácteos
Colombia Productiva pone a disposición los resultados del proyecto “Caracterización de la leche cruda identificando la presencia del Glicomacropéptido de Caseína c-GMP”, como insumo para el fortalecimiento de las acciones de calidad y trazabilidad de las empresas del sector lácteo y como instrumento de referencia para seguir avanzando en la recopilación de información respecto a la presencia del lactosuero en esta cadena productiva. El proyecto fue desarrollado en 10 empresas que realizan el acopio formal de cerca del 30% de la leche producida en el país y que tienen su actividad productiva en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caquetá y Cundinamarca. En esta publicación encuentra, entre otros, el estado del arte, el desarrollo y validación de la metodología utilizada y los datos de referencia resultantes frente a la presencia del GMP en la composición basal de la leche cruda.

Q&A de la Resolución 739 del 9 de mayo del 2020: Protocolo de bioseguridad en el sector de mantenimiento de vehículos y comercio de distintos utensilios

Línea de confianza publicaciones
Este documento contiene lo referido al Protocolo de bioseguridad para los sectores de Mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas, sus artes, piezas y accesorios (CIIU 45); Comercio al por mayor de materiales d construcción, artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y materiales de fontanería y calefacción (CIIU 4663); Comercio al por mayor de otros utensilios domésticos N.C.P (CIIU 4649); Comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso doméstico (CIIU 4644); Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados (CIIU 4752); y Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio en establecimientos especializados (CIIU 4761).

Guía metodológica Encadenamientos Productivos Naranja

Transversales
El presente instrumento metodológico se constituye en una herramienta útil para orientar de manera asertiva tanto a los colectivos empresariales como a  las empresas que de manera autónoma desean apostar por procesos de encadenamientos productivos entre empresas tradicionales y empresas de economía naranja. En tanto que dichos sectores económicos podrán prever las capacidades, recursos y prioridades a considerar para generar alianzas estratégicas de encadenamientos productivos y efectivos. Por tanto, este documento presenta las orientaciones generales para el desarrollo de los ejercicios prácticos que propician encadenamientos productivos entre sectores de la economía tradicional y de la economía naranja

Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de químicos industriales

Publicaciones Química Básica
El Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad de químicos industriales realiza un estudio profundo de las brechas y requerimientos técnicos que presenta el país en dos de las clases industriales que hacen parte del sector de Química Básica, y que se agrupan en este documento bajo el término de Químicos Industriales: 2011 - Fabricación de sustancias químicas básicas y 2029 - Fabricación de otros productos químicos n.c.p. El diagnóstico hace es una publicación desarrollada en el marco del programa GQSP Colombia, de MinComercio, Colombia Productiva, ONUDI y SECO.

Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad del sector plástico

Publicaciones Plásticos y Pinturas
El Diagnóstico de requisitos y brechas de calidad y sostenibilidad del sector plástico fue elaborado en el marco del GQSP Colombia (Programa de Calidad para la Cadena de Químicos), liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, ONUDI y SECO. Este diagnóstico brinda una mirada a la cadena de valor del sector, a sus requisitos de calidad y sostenibilidad a nivel nacional y mercados internacionales de interés, al tiempo que identifica las principales brechas que existen actualmente para el cumplimiento de estos requisitos por parte de la industria nacional.

Guía de higiene y desinfección para la industria en tiempos de Covid-19

Transversales

La Guía de higiene y desinfección para la industria en tiempos de Covid-19 busca proporcionar una caja de herramientas para la implementación de algunos de los puntos más importantes de los protocolos de bioseguridad al interior de las empresas para que estas puedan avanzar en su reactivación. La guía es producto del trabajo del Programa Global de Calidad para la Industria Química de Colombia (GQSP Colombia, por sus siglas en inglés), del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO).

|<<1 2 3 4 5 6 7 8 9 10...>>|
Resultados 11 - 20 de 109