Publicaciones

Encuentre información técnica y de valor agregado que Colombia Productiva y sus aliados elaboran para tener una industria más competitiva. Inicio Capacítate

Filtrar por:

|<<12345678910...>>|
Resultados 1 - 10 de 312

SENAINNOVA – Logros y resultados 2023 - 2025

Transversales

Cargadores portátiles para vehículos eléctricos, plataformas para inventarios forestales, hilos con residuos de piña, robots para optimizar cultivos o probadores de ropa con inteligencia artificial, fueron algunos de los productos desarrollados por 85 empresas que se beneficiaron del programa SENAINNOVA – Productividad para las Empresa, del SENA y Colombia Productiva, en su segunda versión.

Informe de gestión Colombia Productiva 2024

Transversales
Consulta el Informe de Gestión de Colombia Productiva para 2024.

Catálogo de servicios

Transversales
.

Manual de implementación de habitación circular

Publicaciones turismo de naturaleza
Colombia Productiva pone a disposición de las empresas del Sistema moda y sector Turismo una guía para orientar a los alojamientos hoteleros en el desarrollo y seguimiento de habitaciones diseñadas bajo criterios de circularidad. Este documento proporciona una hoja de ruta clara y práctica que facilita la toma de decisiones orientadas a mantener productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible, y minimizar o eliminar la generación de residuos en el sector hotelero.

Guía para el crecimiento y la internacionalización de Servicios Basados en Conocimiento

Transversales
Esta guía da cuenta de los resultados de la implementación de programas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutados por Colombia Productiva entre 2020 y 2024, centrados en mejorar las capacidades de las empresas de Servicios Basados en Conocimiento colombianas en temas de productividad, encadenamientos productivos, asociatividad (iniciativas clúster), inserción efectiva en cadenas de valor y sofisticación de oferta, todo con un enfoque de acceso a mercados internacionales. Además, el documento contiene un Decálogo de buenas prácticas para el crecimiento y la internacionalización de empresas de estos sectores. 
 
 

Estudio de la línea base de materiales y residuos generados por la cadena textil y confección en Colombia

Publicaciones sistema moda
Colombia Productiva pone a disposición de las empresas del Sistema Moda del país el informe del estudio de línea base del sector textil y confección en Colombia. Esta publicación contiene información importante para responder a las necesidades de plantear una estrategia de economía circular para los materiales textiles en Colombia, un paso fundamental es comprender los flujos de materiales y residuos de la cadena de valor. 

El mundo de la ropa de segunda mano en el universo del vestir

Publicaciones sistema moda
Colombia Productiva pone a disposición de las empresas del Sistema Moda del país un informe sobre el mundo de la ropa de segunda mano. En esta publicación encuentra, entre otros, los aspectos más importantes sobre el uso, cultura y estrategias de marketing para la compra y uso de ropa de segunda mano.

Guía para el desarrollo de Acuerdos Cero Deforestación en el sector empresarial

Publicaciones energía eléctrica, bienes y servicios conexos

En este documento guía de consulta para el sector empresarial, se explica la importancia de incluir la deforestación en la visión de la sostenibilidad corporativa para sus operaciones empresariales en el tiempo y se presenta un modelo de Acuerdo de Cero Deforestación. Además, se discutirá cómo el modelo de "Bosques Empresariales" puede ser una oportunidad para las empresas no solo para compensar su huella de carbono, dentro o fuera de su cadena de valor, sino también para contribuir a la reducción de la deforestación global

Mercado de carbono e impuesto al carbono en Colombia, medidas de mitigación de emisiones de GEI y sus oportunidades de monetización

Publicaciones energía eléctrica, bienes y servicios conexos

Este documento tiene como objetivo ofrecer una guía detallada y comprensiva sobre el funcionamiento, la regulación y las oportunidades del mercado de carbono, el impuesto al carbono y su mecanismo de no causación, con un enfoque particular en la implementación y las políticas en Colombia, así como en las oportunidades de monetización del instrumento.

Marco de referencia de las herramientas de compensación de las huellas de carbono y sus oportunidades de monetización

Publicaciones energía eléctrica, bienes y servicios conexos

El objetivo del documento es proporcionar a las organizaciones del sector industrial colombiano, una serie de herramientas que les permita conocer el desarrollo y la implementación de proyectos de compensación de carbono, con el fin de mitigar el impacto del cambio climático. Esto incluye la explicación de las metodologías validadas internacionalmente y los estándares nacionales aplicados en Colombia, así como la identificación de oportunidades de monetización y beneficios derivados de estas iniciativas. Asimismo, el documento pretende guiar a las empresas en la adopción de estrategias efectivas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la participación en el mercado voluntario de carbono.

|<<1 2 3 4 5 6 7 8 9 10...>>|
Resultados 1 - 10 de 312