Presentaremos, a su vez, historias de éxito del mundo real y ejemplos donde las nuevas empresas se han beneficiado de la colaboración y el apoyo de otros actores dentro del ecosistema de innovación.
Esta serie de seminarios se lleva a cabo en el marco del Hub de Química Sostenible de ISC3, dedicado a crear conciencia sobre el papel esencial de la Química Sostenible (CS) en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Es organizada conjuntamente por ISC3 (International Sustainable Chemistry Collaborative Centre), Colombia Productiva, GIZ Colombia e IDOM Consulting.
También, se fomentará el diálogo entre empresas emergentes, responsables de políticas, ONG y otras partes interesadas en el ecosistema de la química sostenible para explorar estrategias que permitan promover prácticas sostenibles en el sector textil.
Conferencistas:
Onilda Rodríguez
Artesana comunidad Kankuama, Asoarka
Onilda es indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la etnia Kankuamo de la comunidad de La Mina, donde la cultura y las tradiciones son parte fundamental de la vida. Hace parte de Asoarka, una asociación de artesanas que se enfoca en empoderar a las mujeres. A Onilda le apasiona trabajar con mujeres de su comunidad y fuera de ella, le gusta inspirarlas y guiarlas en el desarrollo de sus propias habilidades artesanales.
Gabriela Irastorza
Líder de Comunicación y Cultura en Polybion
Gabriela es politóloga y especialista en comunicación con experiencia en sostenibilidad, relaciones públicas y comunicación estratégica. Como Directora de Comunicaciones en Polybion™, lidera las comunicaciones externas e internas, alineando la narrativa de la empresa con la sostenibilidad y la biotecnología regenerativa. Con experiencia en análisis legislativo, redacción de políticas y posicionamiento de marca, ha fortalecido las relaciones con los medios y ha desarrollado estrategias de marketing y cultura organizacional. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Guanajuato y cuenta con una Certificación en Gestión de la Moda y la Sostenibilidad por el Instituto Europeo de Innovación para la Sostenibilidad.
Polybion es una empresa que está cultivando materiales premium de próxima generación diseñados con la naturaleza y fabricados con biología. La misión de la empresa es aportar rendimiento y posibilidades a los diseñadores e ingenieros de materiales del siglo XXI.
Diego Barragán
Gerente de Mercadeo, Nuvant
Líder en marketing con enfoque estratégico y experiencia en la gestión global de marcas en la industria textil y de materiales especializados. Actualmente, como Gerente Global de Marketing en Nuvant S.A.S., lidera la estrategia de posicionamiento y expansión de la marca, impulsando la innovación en portafolio, el desarrollo de nuevas categorías y la generación de demanda en mercados clave.
Administrador de empresas de la Universidad Nacional y especialista en gerencia de mercadeo. Cuenta con 15 años de Experiencia en la optimización de canales de distribución, la implementación de estrategias digitales y el fortalecimiento del engagement con clientes en sectores como textiles marinos, moda eco-friendly y contract.
Nadia Rojas
Asesora Cadena Textil. GIZ Colombia
Asesora en Economía Circular para el sector textil, en la cooperación alemana para el desarrollo - GIZ en Colombia. Ingeniera en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental , especialista en procesos, liderazgo y gestión de la calidad. Con 18 años de experiencia enfocada en promover la gestión ambiental a nivel empresarial, a nivel público y privado para diferentes sectores productivos.
Florencia Hoffmann
Gerente de Relaciones Internacionales, Centro de Innovación ISC3
Es ingeniera de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Ecole National d ´Ingenieurs, de Metz, y cuenta con un MBA especializado en Energías Renovables de Berliner Hochschule fur Technik en Alemania. Cuenta con una sólida trayectoria profesional en el tema de transición energética y sustentabilidad. Ha ocupado diversos roles de liderazgo en asociaciones civiles y cámaras, empresas multinacionales y startups.
Su pasión por el cambio la ha llevado a las fronteras de la innovación y la sustentabilidad. Es miembro fundadora y expresidenta de una asociación de empoderamiento de mujeres en energías sustentables. En ISC3 es responsable de internacionalizar el trabajo del Innovation Hub, al interactuar con una gran red internacional en el campo de la Química Sustentable.
Natalia Pedraza
Coordinadora Sistema Moda Colombia Productiva
Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes. Con maestría en Negocios Internacionales de la Ecole Superieure de Commerce, de Toulouse, y en Diseño Estratégico e Innovación de The Parsons The New School for Design. Natalia ha trabajado como asistente de gerencia de Ágatha Ruiz de la Prada, en Nueva York; fue consultora junior de Ernst & Young. Finalmente trabajó como gerente de producto en 10XBETA y fue estratega de innovación en CO:COLLECTIVE, en Nueva York.