Conozca la relevancia de la sostenibilidad química en la industria de la Moda
 

JORNADA 1 • IV Edición Club de Química Sostenible | Esta serie de seminarios digitales tiene como objetivo introducir a la audiencia a los conceptos de la química sostenible aplicada a la moda, presentar soluciones innovadoras que aborden los desafíos de la sostenibilidad textil y discutir cómo avanzar en la innovación y ampliar las soluciones para acelerar el cambio.

Con este fin, la serie de seminarios web se llevará a cabo en el marco de la cuarta sesión del Club de Química Sostenible de ISC3, dedicado a crear conciencia sobre el papel esencial de la Química Sostenible (CS) en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. 

Esta sesión es organizada conjuntamente por ISC3 (International Sustainable Chemistry Collaborative Centre), Colombia Productiva, GIZ Colombia e IDOM Consulting.

Se busca, además, presentar casos regionales de éxito y nuevas empresas que están desarrollando soluciones alineadas con los objetivos de la Química Sostenible, enfatizando su papel en la transformación de la industria textil hacia prácticas más sostenibles.

También, fomentar el diálogo entre empresas emergentes, responsables de políticas, ONG y otras partes interesadas en el ecosistema de la química sostenible para explorar estrategias que permitan promover prácticas sostenibles en el sector textil y analizar elementos normativos y de políticas que puedan ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas emergentes a desarrollar innovaciones sostenibles y modelos de negocio viables.

Conferencistas:

Dr. Alexis Michael Bazzanella

Director del Centro de Innovación ISC3

Director del Centro de Innovación del Centro Colaborativo Internacional de Química Sostenible (ISC3). Tiene más de 20 años de experiencia en la iniciación y gestión de programas y proyectos de investigación e innovación en el sector químico.

Es licenciado en Química, en 1994, y en 1998 finalizó su doctorado en la Universidad Técnica de Darmstadt, en Alemania. Tras tres años de I+D en una empresa emergente de descubrimiento de fármacos en Hamburgo, se incorporó a la Sociedad DECHEMA de Ingeniería Química y Biotecnología (la organización anfitriona del Centro de Innovación ISC3), en 2001. Allí, es responsable de la financiación pública de la investigación y la innovación en las áreas de química sostenible y tecnologías de procesos químicos.

Florencia Hoffmann

Gerente de Relaciones Internacionales, Centro de Innovación ISC3 

Es ingeniera de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Ecole National d ´Ingenieurs, de Metz, y cuenta con un MBA especializado en Energías Renovables de Berliner Hochschule fur Technik en Alemania. Cuenta con una sólida trayectoria profesional en el tema de transición energética y sustentabilidad. Ha ocupado diversos roles de liderazgo en asociaciones civiles y cámaras, empresas multinacionales y startups. 

Su pasión por el cambio la ha llevado a las fronteras de la innovación y la sustentabilidad. Es miembro fundadora y expresidenta de una asociación de empoderamiento de mujeres en energías sustentables. En ISC3 es responsable de internacionalizar el trabajo del Innovation Hub, al interactuar con una gran red internacional en el campo de la Química Sustentable.

Dra. Jade Bouledjouidja

Fundadora de Renasens 

La doctora Jade Bouledjouidja es una ingeniera química con un doctorado en Ciencia de los Materiales y Procesos Verdes de la Universidad de Aix-Marsella. Con más de una década de experiencia, ha dedicado su carrera al desarrollo de alternativas naturales y sostenibles a los productos de origen fósil en diversas industrias. 

En 2022, la doctora Bouledjouidja fundó Renasens, una empresa pionera que revoluciona el reciclaje textil. Renasens ha sido pionera en una tecnología sin agua para extraer tintes y aditivos de los desechos textiles, lo que permite el reciclaje de desechos de polialgodón a nivel macromolecular. Este enfoque innovador preserva las propiedades del material sin necesidad de despolimerización, lo que ofrece una solución verdaderamente sostenible a uno de los desafíos más urgentes de la industria.

Marcelo Lobo

Gerente Ejecutivo Brasil y América Latina, Zero Discharge of Hazardous Chemicals - ZDHC 

Es ingeniero químico con un posgrado en tecnología de la calidad. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector textil, trabajando en diversas áreas, desde la producción verticalizada en el formato Private Label, hasta la industria química y el comercio minorista de moda.

Actualmente, es el Executive Country Manager del programa ZDHC, con un enfoque en Brasil y una extensión a América Latina y el Caribe. En este cargo desempeña un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de productos químicos y medio ambiente, apoyando a toda la cadena de valor, marcas y amigos del programa en este objetivo. Su conocimiento y pasión están alineados con la ambición de ZDHC para lograr un cambio sistémico global efectivo.

La organización Zero Discharge of Hazardous Chemicals fue fundada en 2011 por parte de un grupo de marcas de moda con el objetivo de promover la eliminación de sustancias nocivas en la cadena de valor.

Jacqueline Cruz

Cofundadora de Le Qara & Qolores

Es emprendedora, cofundadora de Le Qara & Qolores y el Centro de Investigacion Le Qara, startups que han ganado varios reconocimientos nacionales como internacionales, siendo el primer equipo latinoamericano premiado en el Global Change Award 2019 en Estocolmo, que es liderado por la fundación H&M y que es conocido como el premio Nobel de la moda. Representó al Perú en el concurso internacional Diplomatic Startup Challenge, en el marco de la Roma Startup Week 2019, ganando el primer puesto. Así mismo ganó la categoría principal del 100K Latam, organizado por el ITBA, junto con el MIT Sloan Latin America Office, así como competencias de emprendimiento de MIT, y en la industria científica, al ganar un premio de Elsevier de sustentabilidad. 

Su startup fue una de las ganadoras de Koica Startup League 2022 y K-startup Challenge 2022. Su trabajo ha tenido alcance internacional, siendo publicado en revistas nacionales e internacionales como Nature Biotechnology, Vogue y Rolling Stone.

Natalia Pedraza

Coordinadora Sistema Moda Colombia Productiva

Economista y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes. Con maestría en Negocios Internacionales de la Ecole Superieure de Commerce, de Toulouse, y en Diseño Estratégico e Innovación de The Parsons The New School for Design. Natalia ha trabajado como asistente de gerencia de Ágatha Ruiz de la Prada, en Nueva York; fue consultora junior de Ernst & Young. Finalmente trabajó como gerente de producto en 10XBETA y fue estratega de innovación en CO:COLLECTIVE, en Nueva York.

Videos

Comparte: