Conoce los programas de sostenibilidad ambiental en pesca y acuicultura en los países de la Alianza del Pacífico
 

Este será el espacio propicio para compartir experiencias acerca de las gestiones que se están adelantando en los países de la Alianza del Pacífico, en cuanto a la promoción de la sostenibilidad ambiental y la mitigación o adaptación al cambio climático, y en un sector relevante como es el de la acuicultura y pesca.

También, habrá un intercambio de experiencias vivenciales de representantes de la acuicultura o de la pesca artesanal de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.

Finalmente, se buscará establecer lazos entre las representantes de los cuatro países en el sector de acuicultura y pesca, con la intención de fortalecer la coordinación de la red de trabajo conjunto entre naciones.

Conferencistas:

Sara Patricia Bonilla

Experta Nacional en Calidad y Acuicultura ONUDI - Organización Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Es administradora de empresas con una trayectoria de 27 años en el sector público-privado, con experiencia en estructuración, gestión y ejecución de proyectos con metodologías nacionales e internacionales, implementación de programas de asistencia técnica en el sector agropecuario y desarrollo de estrategias público-privadas. Tiene más de 18 años de experiencia en el sector de la Acuicultura, de los cuales, estuvo cinco años en el campo camaronero. Ha sido vicepresidenta ejecutiva del gremio ACUANAL; subdirectora ejecutiva de CENIACUA y directora ejecutiva del gremio FEDEACUA. También, es gerente y socia fundadora de AGROQUALITY GROUP, brindando consultorías para distintas entidades del sector.

Allan Gómez Aravena

Unidad de Cambio Climático, Subsecretaría de Pesca de Chile

Es ingeniero acuicultor y licenciado en Ciencias Pesqueras. Magíster en gestión de recursos acuáticos, con mención en economía de pesquerías y acuicultura.  Es funcionario de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, desde 2016, desempeñando labores de extensionismo pesquero, en gestión y administración de pesquerías nacionales, análisis sectorial y políticas públicas en pesca y acuicultura. Desde 2024 es el encargado de la Unidad de Áreas Marinas Protegidas y Cambio Climático. 

Miguel Ángel Huerta Bello

Jefe del Departamento de Elaboración de Normas Acuícolas, de México

Es biólogo de la UNAM, en el Campus Iztacala. Tiene Maestría en Acuacultura, por el CIAD en su Unidad Mazatlán. Cuenta con experiencia en el cultivo de peces marinos y larvas de camarón. Trabaja en CONAPESCA, desde 2005; primero, en la Dirección General de Organización y Fomento en Proyectos Productivos, y posteriormente, en la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola en la Elaboración de Normas Acuícolas. Actualmente colabora en la Coordinación General de Operación y Estrategia Institucional en proyectos de vinculación internacional.

Edgard Fabricio Flores Ysla

Director de Gestión Acuícola en el Ministerio de la Producción, de Perú

Ingeniero Pesquero especialista en acuicultura con más de veinte años de experiencia profesional. Tiene un Maestría en Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Barcelona y Maestría en Acuicultura en la Universidad de Liège (Bélgica), además de cursos de postgrado en diversos países.

Videos

Comparte: