Este encuentro será la oportunidad para conocer los resultados logrados durante este programa, como la asistencia técnica, formación y elaboración de documentos de consulta.
Además, conocerá casos de éxito con empresas participantes en la iniciativa, en especial, sobre la mitigación del cambio climático, la medición de huella de carbono y bioeconomía. Así mismo, contará con herramientas y documentos que le permitirán fortalecer sus capacidades y procesos internos en acciones de adaptación y mitigación al cambio climático.
Conferencistas:
Lucas Rodríguez
Gerente de Productividad Colombia Productiva
Profesional con Global Executive MBA de EAE Business School, certificado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Shanghai University y Kean University. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, en direccionamiento estratégico, diseño y formulación de proyectos. Actualmente, es el Gerente de Productividad de Colombia Productiva, teniendo a cargo los programas de Productividad, Calidad y Sostenibilidad para impulsar el desarrollo empresarial.
Diana Nicol Garzón
Coordinadora PV2
Es Administradora de Empresas, del Groupe Sup de Co de Montpellier. Con más de 15 años de experiencia, diez en dirección y coordinación de estudios ambientales relacionados con cambio climático, financiamiento climático, biodiversidad y protección de bosques y comunidades, estrategia ambiental corporativa en los ODS, ecoetiquetas, entre otros. Amplia experiencia en consultorías e implementación de políticas y proyectos del sector público, privado y ONG y alianzas y diálogos intersectoriales.
Óscar Felipe Saavedra
Líder de Mitigación
Con 15 años de experiencia en gestión ambiental empresarial, principalmente en iniciativas de cambio climático y mitigación de emisiones de GEI, con sector público local y nacional, sector privado dentro y fuera de Colombia, agremiaciones y organismos de cooperación.
Henry Alterio
Coordinador Líder de Bioeconomía
Con Especialización en Evaluación de Proyectos de la misma universidad, y Maestría en Ingeniería Ambiental y Energía (MSc) de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. Con más de 20 años de experiencia en temas de economía y medio ambiente en Colombia y en otros países de la región, así como en temas de investigación científica en bioeconomía y recursos naturales en Colombia y el Reino Unido. Como consultor, ha trabajado en diferentes temas con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Consejo de Ciencias Naturales del Reino Unido, USAID, WWF y Conservación Internacional, entre otros.
Valentina Amador
Líder de Formación
Cuenta con amplios conocimientos y experiencia en procesamiento de información estadística y ambiental de proyectos. Ha contribuido en la ejecución de estrategias de educación ambiental en áreas de sostenibilidad, cambio climático y bioeconomía, así como, en la conceptualización de herramientas de consulta cartográfica y ambiental.
Empresas caso de éxito
El foro que se desarrollará durante el evento también será el espacio para conocer experiencias como las del CONSORCIO IDOM ECOSIMPLE y casos de éxito, como los de CALATEA GREEN SOLUTIONS S.A.S y CELSA S.A.S.
-
Sobre CALATEA GREEN SOLUTIONS S.A.S. Empresa con gran potencial bioeconómico y circular. Cuenta con desarrollos tecnológicos y equipos que permiten hacer un uso eficiente de los recursos en su proceso productivo, como el triturado, moldeo, secado y prensado de residuos para la fabricación de bandejas elaboradas con fibra de bijao, convirtiendo estos en alternativas al plástico como empaques biodegradables.
-
Sobre CELSA S.A.S. Empresa creada hace 52 años, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos de iluminación como: luminarias LED, equipos de protección de maniobra, luminarios convencionales, a países como Perú, Ecuador, Brasil, entre otros.