El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva mejorarán las capacidades de proveeduría de 48 mipymes de servicios para que se inserten en la cadena de valor de la industria financiera. Te invitamos a participar en esta convocatoria operada por RC&M y que se realiza con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Como parte de la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva abren la convocatoria ‘Mejores proveedores de tecnología financiera –Fintech-’, a través de la cual se elegirán a 48 micro, pequeñas y medianas empresas para brindarles la asistencia técnica necesaria para convertirse en proveedores de la industria de tecnología financiera -Fintech-, una iniciativa desarrollada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y operada por RC&M.
Las mipymes beneficiadas serán capacitadas para mejorar la calidad de su oferta, fortalecer su modelo de negocio y desarrollar servicios a la medida de productos financieros digitales (‘banking as a service’). También trabajarán en temáticas como aplicaciones móviles y web para integrar servicios financieros (APIs), herramientas para crédito digital y ‘crowdfounding’, y pasarelas de pago, entre otros.
La convocatoria es nacional, pero se priorizarán las postulaciones de empresas domiciliadas en los siguientes departamentos:Amazonas, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, San Andrés, Providencia y Santa Catalina y, Sucre.
Entre los sectores que más demanda esta industria se encuentran el software y aplicaciones móviles (apps), BPO de valor agregado, animación digital y videojuegos. Te invitamos a consultar los requisitos y pasos para participar.
Beneficios
¿En qué consiste el proyecto?
Las empresas que hagan parte del proyecto se beneficiarán de la asistencia técnica dirigida a implementar un plan de mejora concertado previamente con cada empresa, con el fin de fortalecer su posición en el mercado y promover su inserción en las cadenas de valor de la industria financiera.
La metodología para llevar a cabo los procesos de intervención y seguimiento se basará en un enfoque participativo y colaborativo, donde se involucre activamente a las empresas beneficiarias en la identificación de sus necesidades y en la elaboración de soluciones adecuadas. Se establecerán los siguientes pasos:
-
Diagnóstico inicial: se realizará un diagnóstico detallado de cada empresa beneficiaria para identificar sus áreas de oportunidad de mejora y definir un plan de acción personalizado.
-
Planificación y diseño de intervención: con base en el diagnóstico inicial, se diseñará un plan de mejora que contemple las acciones específicas a implementar, los recursos necesarios y los plazos de ejecución.
-
Implementación de mejoras: se llevarán a cabo las acciones acordadas en el plan de mejora, tanto de manera colectiva, como individual, con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de las empresas beneficiarias.
- Seguimiento y evaluación: se realizará un seguimiento continuo de las acciones implementadas para verificar su efectividad y realizar ajustes si fuera necesario. Se evaluará el progreso de las empresas beneficiarias en función de los objetivos establecidos.
De esta forma se busca que las empresas beneficiarias se inserten en las cadenas de valor de la industria financiera, mediante formación en temas de:
-
Modelos de ’Banking as a Service‘ para ofrecer servicios financieros de manera ágil y accesible.
-
Uso de APIs y ‘web services’ para la integración e intercambio de datos entre aplicaciones y sistemas.
-
Modelos de financiamiento alternativo, como el crédito digital y el ‘crowdfunding’, adaptados a las necesidades específicas de las empresas beneficiarias.
-
Procesos de finanzas embebidas para integrar servicios financieros dentro de la cadena de valor de las empresas, ofreciendo una experiencia integral a sus clientes.
La implementación de esta metodología garantizará una intervención efectiva y personalizada en las empresas beneficiarias, fortaleciendo su capacidad competitiva y su inserción en la industria financiera. Se espera que la asistencia técnica proporcionada contribuya significativamente al crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas, generando impactos positivos tanto a nivel empresarial como económico.
Finalmente, las empresas beneficiarias de la convocatoria desarrollarán actividades de articulación que propicien su relacionamiento entre ellas y empresas ancla a través de: Capacitaciones, ruedas de conexión, visitas empresariales y focus group con anclas.
Requisitos para participar
Los interesados deberán entregar la siguiente documentación en el formulario de postulación que se encuentra en el enlace: https://forms.gle/N4BpgS88riLoX9JF9
-
Carta de postulación debidamente diligenciada: La postulación deberá presentarse de acuerdo con el modelo de carta suministrado en esta Invitación (Anexo No. 2). Ésta deberá ser firmada por el Representante Legal del postulante. La suscripción de la carta de postulación hará presumir la aceptación, legalidad y conocimiento de todos los documentos de la Invitación.
-
Certificado de Existencia y Representación Legal del postulante con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días al momento de la presentación de la postulación.
-
Copia de la cédula del representante legal.
-
RUT, Registro Único Tributario de la empresa postulante.
-
Estados financieros del año 2023 o certificación de ingresos operacionales, firmados por el contador o revisor fiscal según corresponda.
-
Documentos Revisor fiscal o contador del proponente: Copia del documento de identidad y de la tarjeta profesional anexando certificado de antecedentes vigente expedido por la Junta Central de Contadores, del revisor fiscal o contador, según sea el caso.
-
El proponente deberá certificar a través del Representante Legal junto al Revisor Fiscal y/o Contador, que no se encuentra incurso en ninguna causal de disolución o liquidación conforme a la ley y/o los estatutos, y que no encuentra incurso en las causales de conflicto de interés y elegibilidad establecidas en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2350-15 de mayo de 2019 al momento de presentar la postulación, así como al cierre de la convocatoria. En caso de que algún proponente se encuentre incurso en causal de disolución y/o liquidación, COLOMBIA PRODUCTIVA no lo considerará hábil para contratar, teniendo en cuenta la restricción legal para ejercer el objeto.
-
Certificación del pago de parafiscales y aportes al sistema de seguridad social del proponente o certificación de no estar obligado a efectuar el pago de estos, conforme a lo señalado al numeral 8 del punto “7. Requisitos habilitantes de las empresas postuladas”, de los presentes términos de referencia.
-
Hoja de vida del Perfil Profesional Senior.
Paso a paso para postularte
-
Leer detenidamente los términos de referencia publicados en la parte inferior de esta página.
-
Presentación de la postulación y entrega de documentación de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia a través del formulario del siguiente enlace: https://forms.gle/N4BpgS88riLoX9JF9
-
Una vez recibidas las postulaciones, se adelantará la verificación de su radicación en la cual la firma gestora consolidará el listado de las postulaciones presentadas relacionándolas por orden de llegada.
-
La firma gestora procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos habilitantes previstos en la presente Convocatoria. Dicha verificación se realizará de acuerdo con el orden en que se recibieron las postulaciones.
-
Las postulaciones que hayan sido habilitadas por el cumplimiento de los requisitos previstos como habilitantes en los Términos de Referencia, serán evaluadas mediante los criterios de evaluación contenidos en los Términos de Referencia.
-
Se adelantará el proceso de evaluación de los postulantes habilitados por parte de jurados expertos.
-
Se notificarán los resultados a los correos electrónicos indicados en el formulario de postulación, conforme al cronograma establecido para tal fin.
Completa aquí el formulario para hacer parte de esta convocatoria
Postulaciones hasta el 12 de julio de 2024.
Inscríbete aquí
Cronograma
Evento |
Fecha y hora |
Apertura y publicación de los Términos de Referencia |
12 de junio de 2024 |
Formulación de inquietudes |
Hasta el 26 de junio 2024 |
Respuesta a inquietudes |
Hasta el 5 julio de 2024 al correo electrónico indicado por el postulante. |
Cierre de la Convocatoria |
12 de julio de 2024 hasta las 3:00 p. m.
Se realizarán cohortes de evaluación cada siete (7) días hábiles, de acuerdo con lo establecido en el numeral “13. MODELO DE OPERACIÓN DE LA CONVOCATORIA” |
Notificación de resultados |
Se realizará la notificación de resultados de cada cohorte de evaluación hasta diez (10) días hábiles luego del respectivo cierre. Los envíos de las comunicaciones se realizarán a los correos electrónicos indicados en el formulario de postulación |
Documentos